El que fue director de la antigua agencia de detectives Método 3, Francisco Marco, ha abierto un nuevo frente contra el comisario de inteligencia jubilado José Manuel Villarejo. El detective interpuso una querella contra Villarejo el pasado 31 de enero al difundirse unas notas informativas donde lo relacionaba con la familia Pujol Ferrusola. Así lo ha expuesto en un escrito dirigido al Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional –en manos de Manuel García Castellón, que instruye la macrocausa Tándem–, con el que pide licencia para interponer una nueva querella contra el comisario por calumnias a raíz de dos escritos de Villarejo donde insistía en esta tesis.

De hecho, la nueva ofensiva de Marco se basa en una historia explicada por la defensa de Villarejo al juzgado el pasado 18 y 30 de enero, en escritos a los cuales que tuvo acceso El Món, que añadían a la trama de la operación Cataluña un «falso abogado, un espía venezolano y un preso de confianza». Fueron unos escritos incardinados a la pieza separada número 28 del macrosumario que investiga las actividades de Villarejo a través de sus empresas, así como otros miembros de la policía patriótica. Ahora se ha dado traslado al ministerio fiscal para que opine sobre las pretensiones de Marco.

El comisario José Manuel Villarejo, en un momento de su intervención/ACN
El comisario José Manuel Villarejo, en un momento de su intervención en una comparecencia en el Congreso / ACN

Una denuncia del año 2020

En los escritos que ahora impugna Marco, Villarejo recordaba que la pieza se abrió a raíz de una denuncia presentada por el exdirector de Método 3 al Grupo III de Asuntos Internos, con dos archivos de audio. Así mismo, explicaba que el detective habría estado investigando al comisario y en sus pesquisas habría contactado con una persona que “viviría en la zona de Alicante” que estaría “ofreciendo información que habría atesorado Villarejo en los últimos años, a cambio de precio”. Este individuo, según compilación la documentación de la pieza separada, “no se habría podido identificar”. El que fue comisario jefe de los agentes encubiertos, uno de los cerebros operativos de l’operación Cataluña, acusa a Francisco Marco de hacerse pasar por los abogados de la familia Pujol Ferrusola para obtener información del plan contra el Procés cuando “un preso de confianza de Estremera le ofreció información del mismo comisario”.

Marco, en un escrito de una sola página, niega que se hiciera pasar por el abogado de los Pujol, así como niega que fuera contratado por la familia del expresidente para conseguir la información. De hecho, detalla al juez que, si bien es cierto que se encontró «con una persona que ofrecía, a cambio de dinero, entrevistarse con Villarejo en la prisión para comprar por millones de euros su fondo documental», no lo hizo como detective, sino como escritor, porque se estaba documentando por el libro La España investigada.

También admite que la persona que le ofreció la información le llamaba «Albert» -el mismo nombre que Albert Carrillo, uno de los abogados de los Pujol- pero que nunca le hizo saber este nombre de «motu proprio, pero tampoco lo desmintió». Precisamente, Marco denunció a la persona que le ofreció la venta de los documentos en junio de 2020, aportando las grabaciones de las conversaciones donde se ofrecía esta documentación. A pesar de estas explicaciones, y según el parecer de Marco, Villarejo ha continuado «fabulando» para «crear la ficción» de que el detective había trabajado para la familia Pujol o sus abogados. Un hecho que tilda de «radicalmente falso». Así, interpuso el pasado 31 de enero una querella por falsedad documental, acusación y denuncia falsa, prevaricación y malversación de fondos públicos ante los juzgados de Barcelona. Y ha reclamado la «licencia» al juez García Castellón para una nueva querella por calumnias expuestas a la Audiencia Nacional por Villarejo.

Más noticias
Notícia: La Moncloa también ve los indultos como complemento a la amnistía
Comparte
El ministro Óscar Puente no cree "que sea ningún disparate" que se puedan plantear nuevos indultos
Notícia: ‘Xuxu rondinaire’, el bromista que persigue al juez del Tsunami
Comparte
Un chat interceptado por la Guardia Civil muestra como se reía de las protestas
Notícia: La CUP aprieta a la Generalitat por los sanitarios eximidos de saber catalán
Comparte
Batería de preguntas para averiguar los datos reales de la lengua entre los trabajadores de Salud
Notícia: Muere en prisión el principal opositor de Putin
Comparte
Alekséi Navalni cumplía una condena de 19 años por extremismo

Comparte

Icona de pantalla completa