Seguramente hay personas que aún lo recuerdan como Gerard por su papel en la serie Merlí. El actor Marcos Franz ha trabajado en otros proyectos, pero su papel lo impulsó dentro de la escena interpretativa de Cataluña, dando el salto al mundo de la fama de un día para otro. El pasado mes de octubre confesaba en el pódcast Qui li diu que había sufrido depresión y que eso había marcado mucho su etapa rodando Merlí.

Este lunes 24 de marzo, visitó el programa Tot es mou donde habló con Helena Garcia Melero sobre el último vídeo que compartió a través de sus redes sociales. En este vídeo, remarca que a pesar de que sufrió depresión, no fue culpa de la serie, aunque es cierto que «desde entonces no la puede ver porque no se reconoce».

¿Por qué quiso contarlo a través de las redes sociales?

Ser joven y entrar en el mundo de la fama no es fácil. Marcos Franz se convirtió en uno de los protagonistas de un proyecto que sorprendió a la audiencia con las historias de los «peripatéticos que contaban desde la filosofía, la vida de un grupo de adolescentes». En este vídeo que ha compartido a través de su perfil de X (antes Twitter), explica que «probó muchas terapias y alternativas, pero al final terminó tomando antidepresivos». Además, confiesa cómo se sintió tomando esta medicación. «Al principio estaba supereufórico, pero cuando se reguló la química del cerebro dejé de sentir los pensamientos intrusivos, pero obviamente no todo es perfecto».

Marcos Franz revela com ha viscut la seva depressió | 3Cat
Marcos Franz revela cómo ha vivido su depresión | 3Cat

Meses después, explica en TV3 por qué quiso compartir su experiencia a través de las redes. «Quise hacerlo después de vivir todo ese calvario y también por aquellos que se sintieran mal». Para él, la medicación «no es una pastilla mágica» y también destaca la importancia de la terapia. La fama generó «más ansiedad», lo que agravó su depresión e incluso «no recuerda algunas partes del rodaje». Entre los síntomas que notó, «era que no descansaba, necesitaba 10 horas, incluso días de fiesta podía llegar a dormir 12 horas». Cuando detectó que perdía la ilusión por hacer las cosas que le gustaban y solo quería estar tumbado en la cama, es cuando hizo clic y se dio cuenta de que algo no iba bien.

La depresión afectó más aspectos de su vida

En esta conversación con la presentadora del Tot es mou, el actor explica que a raíz de la depresión «dejó de hacer música porque tenía pensamientos intrusivos y se juzgaba muchísimo». De hecho, «la segunda temporada casi no la pudo ver». Para él fue un choque porque solo veía a una persona oscura frente a la reacción positiva de la audiencia que lo felicitaba por las escenas que había hecho. Su caso es un testimonio más que pone sobre la mesa la importancia de la salud mental y cómo los personajes públicos la visibilizan.

Comparte

Icona de pantalla completa