Ana Peleteiro es uno de los grandes nombres del atletismo español, pero su nombre ha adquirido cierta repercusión este verano tras conocerse una noticia muy triste e inesperada. Después de anunciar que esperaba su segundo hijo, tuvo que comunicar pocas semanas más tarde que había sufrido un aborto. En un vídeo muy personal e íntimo, la deportista gallega se sinceró sobre cómo estaba afrontando esta situación en un vídeo de 16 minutos. El bebé había dejado de tener latido al cabo de nueve semanas y cuatro días, aunque ella no se había dado cuenta hasta que fue al médico.

Ahora, después de esta horrible pesadilla, los espectadores han podido verla siendo la protagonista del último episodio de Mis Raíces, el programa de entrevistas con famosos de Isabel Jiménez en Cuatro. Aquí, la atleta ha recordado una de sus polémicas más grandes y se ha sincerado sobre cómo gestiona las críticas.
Una gran polémica tras unas declaraciones en un podcast
Ana Peleteiro ha repasado su historia familiar, hablando de temas muy destacados como su adopción, con el testimonio de sus padres, que también han estado en esta entrevista, pero también ha abordado una de sus polémicas más fuertes. En una conversación en el podcast de Laura Escanes en el año 2023, la catalana quiso saber si creía que había racismo en el deporte. «Es que los negros corremos más. Entonces en el atletismo los negros molamos», respondió.
«En el atletismo, los blancos se visten de negros. El pobre blanco que corre 100 metros es como… cariño, no. No vengas. Estoy de broma, pero en el atletismo no hay, lo que puede haber es clasismo». Las palabras de la atleta dieron la vuelta al mundo, originando una ola de críticas que ha recordado en este programa.
La reflexión años después de la polémica
Ante los comentarios que recibió, Ana Peleteiro salió a defenderse. ¿Y qué pensaron sus padres? «Nosotros le dimos nuestra opinión, que no contestara, no tiene por qué ser la salvavidas de todos los casos que hay. Me parece que callar cuando ves una injusticia tampoco está bien», expone su madre Carmen. Su padre también ha explicado que no lo pasaron nada bien viendo el odio que recibía su hija. Peleteiro se ha sincerado, consciente de su fuerte carácter, y explica que ha cambiado desde entonces. «Me gustaría tomarme las cosas de manera más relajada, por eso lo he trabajado y he cambiado muchísimo mi manera de ser».

La atleta recuerda las palabras de su coach. «‘¿A ti esto por qué te enfada? ¿Cambiará algo de tu vida? ¿Te irás a dormir de manera diferente? ¿Para qué gastarás energía en algo que no cambiará absolutamente nada de tu vida'», explica. Este cambio de perspectiva le ha ayudado a ver el mundo desde otra perspectiva. De hecho, asegura que sufre mucho cuando discute o se encuentra con estas situaciones, «aunque los demás piensen que no sufro», confiesa.
Las situaciones derivadas de su adopción que ha descubierto en terapia
Uno de los aspectos que descubrió con su coach fue por qué se sentía tan mal y lloraba después de discutir con las personas que ama. «Mi primera emoción no es la rabia, ni el enfado, ni la ira, es la tristeza». En ese momento, hablando sobre cómo era una niña adoptada, todo hizo un clic. «Hablando del daño que produce que tu madre te abandone a las horas de nacer llegamos a la conclusión de que yo tenía miedo al abandono, entonces para ti discutir con alguien hace que pienses que te abandonarán. A partir de aquí empecé a relativizar mucho y aunque soy una persona con carácter y nervio, si le preguntas a mis mejores amigas de toda la vida, te dirán ‘es que Ana es otra persona'». En conjunto, una entrevista que ha permitido ver la Ana más íntima y personal.