La empresa propietaria de WhatsApp, Meta, se ha comprometido con la Comisión Europea de hacer cambios en sus términos de uso para ser más transparente en las condiciones de servicio para el usuario. Tal como ha explicado Brusel·les en un comunicado, los cambios que hará la empresa de Marck Zuckerberg será para cumplir las reglas de protección de la Unión Europea. Así mismo, también será más fácil para los usuarios rechazar actualizaciones si no están de acuerdo, así como la aplicación promete no compartir los datos personales de los usuarios con terceros ni otras empresas de Meta, como puede ser Facebook, con fines publicitarias.

Además, WhatsApp ha prometido que explicará en cada una de las actualizaciones de su aplicación los cambios que se producirán en los contratos de los usuarios y como pueden afectar sus derechos. También se compromete a velar para que los usuarios puedan desestimar notificaciones sobre actualizaciones.
Prácticas desleales
Los compromisos de WhatApp para cumplir la legislación europea han llegado después de que la red de Coordinación de Protección de los Consumidores enviara una carta a WhatsApp en enero del 2022 a raíz de una alerta por parte de la Organización Europea de Consumidores (BEUC) y ocho de las asociaciones que forman parte sobre presuntas prácticas desleales en el marco de las actualizaciones de las condiciones de servicio y la política de privacidad de WhatsApp.
Ahora la red de Coordinación de Protección de los Consumidores hará seguimiento para garantizar que WhatsApp cumple los compromisos en las futuras actualizaciones. En caso de que no lo haga, se pueden aplicar multas.
En este contexto, el comisario de Justicia, Didier Reynders, ha sacado pecho del compromiso de WhatsApp asegurando que se trata de «dar cumplimiento a las normas de la UE, informando activamente los usuarios de los cambios en los contratos y respetando la elige en lugar de volvérselo a pedir cada vez que abran la aplicación». «Los consumidores tienen derecho a entender a que consienten y que supone exactamente esta elige, de forma que puedan decidir si quieren continuar usando la plataforma», ha afirmado Reynders.
Brusel·les los vigilará
Brusel·les garantiza que la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC) seguirá activamente la aplicación de estos compromisos por parte de WhatsApp en las futuras actualizaciones de sus políticas y, si se tercia, los hará cumplir, intermediando si hace falta la imposición de multas.
Por otro lado, un estudio reciente elaborado por la Comisión y la última análisis de los «patrones oscuros» llevada a cabo por la red CPC han mostrado que muchas empresas usan estos «patrones oscuros», por ejemplo para hacer más difícil pedir la baja de un servicio que no contratarlo. La Red CPC, con el apoyo de la Comisión, continuará trabajando intensamente para corregir estas prácticas ilegales cuando se apliquen.