La presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula Von der Leyen -que acaba de reconfigurar su nuevo ejecutivo-, ha anunciado este viernes desde Kiev que la Unión Europea (UE) aportará 35.000 millones de euros al préstamo por Ucrania, el cual se aprobó en el marco de la cumbre del G-7. Concretamente, la partida europea de este préstamo será financiada con los intereses de los activos rusos que la Comisión Europea congeló como respuesta que el jefe de Kremlin, Vladímir Putin, tiró sobre la población ucraniana: «Los incesantes ataques hacen que Ucrania necesite el apoyo continuado de la UE», ha afirmado Von der Leyen en una rueda de prensa con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Este anuncio llega justo el día siguiente que la CE anunciara otro paquete de 160 millones de euros por Ucrania para restaurar el 15% de la red eléctrica destruida por Rusia. De esta cantidad, alrededor de 100 millones se destinarán a la reparación de infraestructuras y al impulso de energías renovables, mientras que 60 millones irán dirigidos a ayuda humanitaria para refugios de población civil, la cual continúa sufriendo los bombardeos incansables de las tropas rusas: «Estoy aquí para deciros que la UE estará a vuestro lado para poder hacer frente en invierno y para mantener de pie vuestra economía», ha defendido Von der Leyen en su octava visita en la capital ucraniana desde el inicio de la ofensiva militar de Putin, que ya hace más de dos años y medio que estalló -a pesar de que hace una década que la tensión es latente. Hasta ahora, el gobierno de Kiev ha recibido 118.000 millones de euros de la UE, tal como ha recordado Von der Leyen.

Mejorar la estabilidad «macrofinanciera» de Kiev
Según la líder europea, el objetivo de este préstamo millonario, el cual llegará directamente a los presupuestos de Zelenski, es «mejorar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania»: «El préstamo tiene que mejorar la estabilidad macrofinanciera de Ucrania y proporcionarle un espacio fiscal muy necesario», ha expresado Von der Leyen, que asegura que el apoyo económico se inyectará directamente a las cuentas ucranianas porque los puedan distribuir de la manera que consideren «oportuna».