El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha solicitado a los Estados Unidos (EE.UU.) que trasladen armamento nuclear a su territorio con el objetivo de disuadir a Rusia de cualquier intento de agresión. El mandatario polaco lo ha justificado diciendo que la expansión de las fronteras de la OTAN hacia el este debe ir acompañada de un cambio en la infraestructura defensiva de la organización. «Las fronteras de la OTAN se movieron hacia el este en 1999, así que 26 años después también debe haber un giro hacia el este de la infraestructura de la OTAN. Para mí, esto es algo obvio», explicó Duda en una entrevista al diario estadounidense Financial Times, evidenciando la creciente percepción de inseguridad en los países europeos que se encuentran cerca de Rusia. «No solo creo que ha llegado el momento, sino que además sería seguro que estas armas ya estuvieran aquí». El polaco ya planteó esta opción a Joe Biden tras el inicio de la invasión rusa. La pelota está ahora en el tejado de Donald Trump, quien precisamente no parece muy dispuesto a invertir en la defensa del continente europeo.

Polonia, país fronterizo con Rusia, es uno de los estados europeos más comprometidos con la defensa de Ucrania y el fortalecimiento de la alianza euroatlántica. Este miércoles, en el marco del 26º aniversario de la adhesión de Varsovia a la OTAN, Duda anunció una inversión del 5% del PIB de su país en defensa y animó a los líderes europeos a hacer lo mismo: «Somos la OTAN, debemos actuar ahora», expresaba a través de su cuenta en X. Por otra parte, el primer ministro del país, Donald Tusk, ha mostrado su apoyo a la idea del paraguas nuclear francés, propuesta por Emmanuel Macron con el objetivo de dotar a Europa de capacidad de disuasión nuclear -una posibilidad que se hace cada vez más realista ante la crisis de seguridad que vive el continente.

El presidente de Polonia confía en Trump para solucionar el conflicto en Ucrania

Con su posición, el presidente de Polonia se desmarca parcialmente de la posición de otros estados europeos en cuanto a la confianza en Washington como aliado de Europa. Pero también el mismo Tusk ha hecho un gesto en este sentido al descartar la posibilidad de que el gigante estadounidense desmantele sus bases militares en territorio polaco, ya que los EE.UU. son «un aliado creíble» con quien mantiene «intereses estratégicos». En la misma línea, Duda ha sido de los pocos mandatarios europeos que ha depositado su confianza en Trump para llevar a Ucrania y Rusia a la mesa de negociaciones y alcanzar un acuerdo de paz. A pesar de ser consciente de la buena relación que el magnate estadounidense exhibe con Putin, el polaco ha defendido su postura afirmando que «Trump está empleando herramientas contra Rusia, aunque quizás no sean tan ruidosas y visibles como las que utiliza contra Ucrania».

«Nadie ha logrado hasta ahora parar esta guerra, así que demos una oportunidad a Trump», ha manifestado Duda, que también ha cargado contra el ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, tras el enfrentamiento en redes sociales con el magnate Elon Musk y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre el acceso de Kiev al sistema de satélites Starlink. La disputa se originó después de que Musk, hombre de confianza de Trump, afirmara que el proyecto Starlink -del cual es propietario- actúa como «columna vertebral del ejército ucraniano», evidenciando la dependencia de las fuerzas ucranianas de la tecnología e inteligencia estadounidense. Sikorski respondió amenazando con buscar nuevos proveedores si el magnate sudafricano seguía demostrando ser un socio poco fiable para Europa, enfureciendo a Musk.

Comparte

Icona de pantalla completa