La política americana está de luto. El expresidente de los Estados Unidos de América James Earl Carter (Plains, Georgia) falleció este domingo 19 de diciembre de 2024 a los 100 años. Su muerte llega después de que Carter estuviera dos años luchando contra un cáncer cerebral que obligó al expresidente estadounidense a recibir cuidados paliativos durante los últimos años de su vida. Entre 1977 y 1981 Carter dirigió los Estados Unidos de América, siendo el trigésimo noveno presidente de los EUA.
Carter, fue un hombre que creció en una familia cristiana que regentaba una granja de cacahuetes durante los años de la segregación racial impuesta por las leyes de ‘Jimmy Crow’. El expresidente estadounidense ingresó en la academia de la Marina de Guerra de los Estados Unidos cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, pero nunca llegó a entrar en combate.
Un presidente destacado por su labor en la política exterior
Jimmy Carter fue un hombre que llegó a la Casa Blanca entre 1977 y 1981, un período en el cual la política internacional se encontraba en una situación muy delicada y llegaba a presidente sin ser un hombre que, a priori, tuviera como punto fuerte la política internacional. Carter tuvo que afrontar diversas situaciones muy complejas en Oriente Medio como la caída del Sha en Irán, junto con el secuestro de 52 miembros de la embajada de los EUA en Teherán, la invasión soviética de Afganistán.
Si por algo será recordado Jimmy Carter será por los llamados Acuerdos de Camp David. Unos acuerdos que cobran relevancia en el contexto de crisis actual en Oriente Medio. Carter organizó una cumbre que duró 13 días en la residencia de Camp David en la que participaron el mismo presidente estadounidense y el entonces primer ministro israelí Menájem Beguín y el presidente egipcio Anwar el-Sadat; esta reunión terminó con la garantía de paz entre los dos países que se mantiene desde 1979.