El conservador Friedrich Merz ha sido elegido canciller de Alemania este martes por la tarde en una segunda votación en el Bundestag, el parlamento de Alemania. El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y sus socios de la Unión Social Cristiana bávara (CSU) ha superado los 316 votos necesarios para ser investido. La proclamación ha tenido lugar horas después de que Merz no consiguiera, contra todo pronóstico, la mayoría absoluta para ser investido. Se ha quedado con solo 310 votos, seis por debajo de los necesarios.
De todas formas, a pesar de ser nombrado canciller, Merz ha obtenido menos de los 328 votos que suman su partido, la CDU-CSU, y el SPD, con quien Merz cerró un acuerdo el lunes para formar un gobierno de coalición en Alemania. A diferencia de otros parlamentos, en el Bundestag las votaciones son secretas. En caso de no haber sido elegido, el Bundestag disponía de hasta 14 días para elegir a Merz con mayoría absoluta y, agotado el plazo, habría sido suficiente con una mayoría simple.

Merz califica de «inaceptable» perder la primera votación
El debate previo a la segunda ronda de las votaciones ha sido tenso. Merz ha calificado la pérdida de la primera votación de «inaceptable» y ha subrayado la importancia de que Alemania «necesita un nuevo gobierno». Desde el SPD se han mostrado comprometidos con la «responsabilidad» de formar un nuevo gobierno, ha recogido la agencia ACN.
El hecho de que Merz haya perdido la primera votación es histórico. Hasta ahora, desde 1949, ningún candidato o candidata -de los 18 que ha tenido el país en estos años- a canciller había tenido que recurrir a una segunda votación inicial. Este martes por la mañana, 18 parlamentarios habrían desobedecido las órdenes de sus respectivas formaciones y no habrían votado a favor de Merz.
Críticas de la ultraderecha
La derrota de Merz ha sido muy criticada por la segunda fuerza del Bundestag, los ultraderechistas de Alternativa por Alemania (AfD). Durante su intervención, el grupo liderado por Alice Weidel, ha indicado que el nuevo ejecutivo «arranca con una inestabilidad extrema», añadiendo que esta inestabilidad se mantendrá a lo largo de la legislatura. «Esto es todo lo contrario de lo que necesita Alemania», ha subrayado.
Después de firmar el acuerdo de gobierno con el SPD, Merz se comprometió a que la voz de Alemania se escuche de nuevo en el ámbito internacional. «Será un gobierno que tomará en serio las preocupaciones de la gente, un gobierno que hará que su voz se escuche en Europa y en el mundo».