Crisis mayúscula en la política francesa que ha llevado al primer ministro Michel Barnier a presentar su dimisión tras la moción de censura que contó con el voto a favor del Nuevo Frente Popular, una alianza de partidos de izquierda, y el partido de extrema derecha de Marine Le Pen. Este jueves, el presidente de la República Emmanuel Macron se ha dirigido a los franceses y ha dicho que tiene intención de agotar el mandato que termina en 2027. Macron nombrará un nuevo primer ministro en días. «El mandato que me han confiado es de cinco años y lo ejerceré plenamente hasta su fin».

Barnier ha sido el primer ministro más breve de la V República, con solo tres meses de gestión. Ahora, Macron nombrará uno nuevo que tendrá el encargo de formar un gobierno en el que haya representantes de varios partidos políticos, con el objetivo de romper la pinza del bloque de izquierdas y la extrema derecha de Le Pen.

Un presupuesto sin los apoyos necesarios

El motivo de la moción de censura contra Barnier fue que el primer ministro sacó adelante los presupuestos para 2025 sin el apoyo parlamentario necesario, a través del artículo 49.3 de la Constitución francesa, que permite aprobar las cuentas sin la aprobación de la Asamblea francesa, pero con la condición de someterse a una moción de censura.

Michel Barnier en la Asamblea francesa | Europa Press / Contacto / Alexis Sciard

En su discurso, Macron ha criticado al Nuevo Frente Nacional y a Le Pen por elegir el «desorden» para hacer caer al primer ministro con «un frente antirrepublicano», en palabras del presidente francés.

Un gobierno «de interés general»

Macron ha prometido nombrar un gobierno «de interés general» en «los próximos días» que «represente a todas las fuerzas políticas de un arco que pueda formar parte» o que se comprometa a no censurarlo. Su objetivo será, entre otras cuestiones, elaborar un presupuesto para el año 2025.

El presidente francés ha anunciado también que a mediados de diciembre presentará una ley en la Asamblea francesa que permitirá, como prevé la Constitución, la continuidad de los servicios públicos y de la vida del país.

Comparte

Icona de pantalla completa