Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han confirmado que los primeros rehenes liberados por Hamás como parte del acuerdo de paz que se firmará este lunes en Egipto han llegado a territorio israelí. Los siete rehenes han sido trasladados desde la Franja de Gaza por el ejército israelí después de que la milicia islamista los entregara al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que actúa como mediador. Los familiares de Matan Angrest, los hermanos Gali y Ziv Berman, Alon Ohel, Eitan Mor, Omri Miran y Guy Gilboa-Dalal han sido notificados de la llegada. Cientos de personas se han reunido en Tel-Aviv para seguir en directo la llegada. Hamás ha confirmado la liberación de los otros 13.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha aterrizado en el Aeropuerto Internacional de Ben Gurion, al sureste de Tel-Aviv, para reunirse con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, antes de la firma del acuerdo de paz en Sharm al-Sheik. Trump ha dado por “terminada” la guerra en la Franja de Gaza y ha reconocido que han mantenido diferencias importantes con Netanyahu durante las últimas semanas, pero después del acuerdo para poner fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza las ha dado por “resueltas”.

Milicianos de Hamás transportan un rehén en la Franja de Gaza / Europa Press/Contacto/Omar Ashtawy Apaimages 01/2/2025

Israel y Hamás, comprometidos con el plan de Trump

El gobierno israelí ha asegurado que está “comprometido con el retorno de todos los rehenes”. El primer grupo ha sido trasladado a las instalaciones militares de Re’im, al sur de Israel, donde han pasado una revisión médica antes de reunirse con sus familias. La Cruz Roja ha informado que también gestionará la liberación de los presos palestinos retenidos en centros de detención israelíes en Gaza y Cisjordania, así como la entrega de los restos mortales de 28 rehenes que han muerto en cautiverio.

Hamás ha asegurado en un comunicado que está dispuesto a continuar avanzando hacia la paz y ha destacado “el trabajo de los mediadores para lograr que la parte sionista cumpla con su parte”, que además del repliegue del ejército también incluye la liberación de cientos de prisioneros palestinos. “La liberación de nuestros heroicos prisioneros, incluidos los condenados a cadena perpetua y que llevan décadas en prisión, es fruto de la fortaleza del pueblo de la Franja de Gaza y de los hijos de la resistencia”, ha celebrado la milicia islamista en un comunicado.

Una cumbre clave en Egipto

Una veintena de líderes internacionales se reúnen este lunes en Egipto para sellar el acuerdo de paz entre Israel y Hamás que debe poner fin al conflicto armado en la Franja de Gaza. Además de Trump y del anfitrión del encuentro, el presidente de Egipto, Abdelfatah al-Sisi, han confirmado su presencia el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, como representante de la Unión Europea; el rey Abd-Al·lah II de Jordania; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente español, Pedro Sánchez; el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; o la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado de “hito histórico” la firma del acuerdo de paz y ha asegurado que la Unión Europea está dispuesta “a contribuir en el éxito“ de la aplicación del pacto «con todos los medios”. Bruselas se ha ofrecido a dar apoyo “en materia de gobernanza y para la reforma” de la Autoridad Palestina y ha garantizado que contribuirá a financiar la reconstrucción de Gaza. Por su parte, el ministro español de Justicia y de la Presidencia, Félix Bolaños, ha celebrado la liberación de los rehenes y la apertura de corredores humanitarios en Gaza. “Creo que es una gran noticia que estemos viendo los primeros resultados de la paz en Gaza, que se liberen rehenes que llevaban secuestrados casi dos años, que se empiecen a ver corredores humanitarios, que ya no haya bombardeos y no se asesine a personas absolutamente indefensas”, ha dicho.

Comparte

Icona de pantalla completa