El espacio aéreo de Venezuela se ha quedado este domingo vacío. Ni un simple rastro de aviones se ha podido advertir sobre el país hispanoamericano después de que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) alertara de una «intensa actividad militar» en el país. La alerta de la FAA, que se comunicó ayer, ha hecho que en el transcurso de 24 horas las compañías de vuelos hayan ido huyendo del espacio aéreo venezolano y suspendiendo cautelarmente los vuelos al país.
Compañías como Iberia, Avianca o Caribbean Airlines han ido desapareciendo del espacio aéreo de Venezuela y han tenido que suspender vuelos y enfrentar las quejas. A pesar de todo, dos aerolíneas sí que están operando en el espacio aéreo con total normalidad: la venezolana Avior Airlines y Copa. Incluso el presidente de la compañía venezolana Avior ha presumido del funcionamiento de la empresa y ha enviado un mensaje de tranquilidad a los usuarios a través de la red social X.
Como Presidente de @aviorairlines quiero transmitir tranquilidad a nuestros pasajeros: todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad.
— Juan Bracamonte (@bracamonteavior) November 23, 2025
Reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la conectividad que Venezuela necesita, ofreciendo un…
La alerta de Estados Unidos
La FAA alertó el pasado viernes por la noche que desde el mes de septiembre se ha registrado un aumento de las interferencias en el país y que la actividad militar del estado venezolano ha aumentado desde hace 2 meses. Estas observaciones de la FAA coinciden con los últimos meses en los que el ejército americano ha atacado y bombardeado varias embarcaciones bajo las acusaciones de ser supuestos narcotraficantes y después de que el ejército de los Estados Unidos haya aumentado su presencia en la zona con el despliegue de la operación ‘Lanza del Sur’, en la cual incluso se ha movilizado el portaaviones más grande de la armada americana como es el ‘USS Gerald Ford’.

