Las Fuerzas de Defensa de Israel han anunciado que abrirán un corredor “temporal” para facilitar la evacuación de los residentes de la Ciudad de Gaza ante la fase final de la ofensiva militar para tomar el control de la capital de la Franja. A pesar de los avisos y las amenazas del ejército israelí, se calcula que aún hay unos 600.000 palestinos atrapados en la ciudad. “Las FDI anuncian que, para facilitar el movimiento hacia el sur, se está abriendo una ruta de transferencia temporal a través de la carretera de Salah al Din [la principal autopista de la Franja de Gaza]”, ha advertido en un mensaje el portavoz en árabe de las FDI, el coronel Avichay Adraee. Hasta ahora, los residentes de Ciudad de Gaza podían huir de la ciudad a través de la carretera de Rashid, que discurre paralela a la costa.
El mensaje publicado por las FDI va acompañado de un mapa para redirigir a la población hacia el sur del enclave a través de rutas predefinidas e insta a la población que quiera huir de la ciudad a “circular únicamente por las calles marcadas en amarillo en el mapa como ruta sur”. El resto de calles y carreteras se consideran zona de guerra y, por lo tanto, pueden ser objetivo de ataques y bombardeos. “Obedezcan las instrucciones de las fuerzas de seguridad y las señales de tráfico”, insiste el coronel. Los desplazamientos por las rutas designadas estarán permitidos desde este miércoles a las 12.00 hora local (una hora menos en Cataluña) hasta el viernes al mediodía.

Israel no piensa detenerse
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha insistido en que “Gaza será destruida” y que no se detendrán hasta tomar el control total de la capital de la Franja. “Queremos tomar el control de Ciudad de Gaza porque es el principal símbolo del gobierno de Hamás”, ha dicho Katz durante una visita al cuartel general de las FDI. “Hoy, si Gaza cae, ellos caerán”. El ministro no ha dudado en afirmar que los palestinos “pagarán el precio” de haber apoyado a Hamás durante décadas y ha acusado a la milicia islamista de haber “arruinado y destruido” el enclave. Katz ha insistido en que la negativa de Hamás a entregar las armas y devolver a los rehenes que aún mantiene retenidos ha obligado a Israel a invadir la Franja de Gaza y derrotarlos en el campo de batalla.

La ofensiva final sobre Ciudad de Gaza ha provocado una nueva oleada de críticas a Israel, que lleva semanas bombardeando la localidad y ha destruido decenas de torres residenciales con el pretexto de que Hamás las utiliza como puntos de observación y para esconder armas y suministros. Este martes, una comisión de investigación de las Naciones Unidas ha acusado a Israel de perpetrar un “genocidio” contra los palestinos en Gaza. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha advertido que Israel está dispuesto a llegar “hasta el final” y que no tiene ningún interés en negociar un alto el fuego que permita liberar a los rehenes que aún están en manos de Hamás.
“Con el ataque [contra el equipo negociador de Hamás] en Qatar, no parece que Israel esté interesado en negociar seriamente un alto el fuego”, ha dicho en rueda de prensa desde Nueva York. Guterres ha reconocido que la ONU no tiene capacidad para organizar una coalición internacional para proteger a la población de la Franja de Gaza y ha alertado de que la guerra ha alcanzado un nuevo nivel de crueldad. “Estamos presenciando muertes masivas de civiles de una manera que no recuerdo haber visto en ningún conflicto desde que soy secretario general”. El político portugués ha recordado que los palestinos sufren hambre provocada por los obstáculos de Tel-Aviv a la distribución de ayuda humanitaria, no tienen acceso a hospitales porque Israel los ha bombardeado casi todos y deben desplazarse continuamente para evitar ser objetivo de los ataques israelíes.