La Comisión Europea está impulsando el rearme del territorio ante una eventual «agresión armada». Desde Bruselas recomiendan a los miembros del bloque comunitario adoptar «nuevos niveles de preparación» ante un contexto en el que los retos sobre la seguridad externa «no paran de crecer». Lo hace en una comunicación emitida este miércoles y recogida por la ACN, donde presenta su plan para reforzar las capacidades de preparación de los 27, no solo para enfrentar la amenaza rusa, sino también para abordar eventuales catástrofes naturales o pandemias.
En la línea del informe elaborado por el expresidente finlandés, Sauli Niinistö, las autoridades europeas proponen reforzar el aprovisionamiento de productos críticos y que los hogares dispongan de bienes básicos para subsistir al menos 72 horas. Cabe recordar que esta llamada a prepararse para una guerra o catástrofe natural llega en un momento en que la UE quiere aumentar el gasto militar por las reticencias de Estados Unidos a financiar la defensa del bloque ante Rusia.
Para la vicepresidenta de la CE para Derechos y habilidades sociales, trabajos de calidad y preparación, Roxana Mînzatu, los planes de preparación buscan dar «tranquilidad» a la gente y no fomentar el alarmismo. «Ser consciente de los riesgos es lo contrario de crear el pánico», ha remarcado al respecto Hadja Lahbib, comisaria de Igualdad y Preparación de Crisis. Precisamente, Lahbib ha presentado este miércoles en un video publicado en las redes sociales su particular kit de «supervivencia» a modo de ejemplo, formado por unas gafas, documentación, un encendedor, agua, medicación, comida, dinero en metálico, un cargador de móvil, cartas, una radio e, incluso, una navaja.
Today, the EU launches its new #Preparedness Strategy.
— Hadja Lahbib (@hadjalahbib) March 26, 2025
“Ready for anything” — this must be our new European way of life. Our motto and #hashtag. pic.twitter.com/fA1z8ZvMDA
Aparte de preparar a la población civil para poder responder ante un eventual conflicto, el ejecutivo comunitario también quiere llevar a cabo ejercicios de preparación «regular» en colectivos como las fuerzas armadas, las fuerzas de protección civil, los cuerpos policiales, los trabajadores de la salud y los bomberos. Todo esto, entendido como un complemento al incremento de la inversión en defensa y seguridad que contribuya a la implementación de bienes de uso dual y a una mayor coordinación entre los estados miembros y las empresas para garantizar el funcionamiento de las líneas de producción en situaciones extremas como las que se plantean.
«Nos regalan miedo y nos venden seguridad»
Ante todas estas manifestaciones que llegan desde Bruselas, movimientos pacifistas de toda Europa se han movilizado para mostrar su desacuerdo con este impulso al rearme y el aumento de los presupuestos en Defensa. En el caso catalán, se ha iniciado una campaña contra el gasto militar, el belicismo y el militarismo a través de un manifiesto al que se han adherido un centenar de entidades, sindicatos y partidos.
En una rueda de prensa recogida por la ACN, portavoces de las diferentes entidades han asegurado que el aumento del gasto militar no dará “más seguridad, sino que comporta más probabilidad de guerra abierta” y piden al gobierno español que “no ceda ante las presiones” internacionales para planes de rearme. Pilar Massana, de Aturem la Guerra, ha advertido: “Tal como dice un compañero nuestro, nos regalan miedo y nos venden seguridad”.