Más de la mitad de las estaciones del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) han registrado el mes de marzo más lluvioso desde que hay registros, según los datos analizados por la Agencia Catalana de Noticias (ACN). Aunque solo se tienen en cuenta los primeros 24 días del mes, 95 de las 186 estaciones meteorológicas ya suman lluvias más abundantes que cualquier otro mes de marzo con registros completos. Alrededor de 2010, la mayoría de los aparatos ya estaban en funcionamiento, según el Meteocat.
Así, el conjunto de las estaciones ha sumado más litros por metro cuadrado para un mes de marzo y casi la mitad han registrado más días de precipitaciones que nunca, con un promedio de 18 días de lluvia en los primeros 24 días del mes.
En algunos casos, el récord de lluvia supera registros de hace más de 30 años, como es el caso de Canós, en el municipio de Plans de Sió (Segarra), donde no había llovido tanto en un mes de marzo (104,4 mm) desde 1989, o en tres estaciones de Ponent, donde desde principios de los años 90 del siglo XX no se había registrado tanta lluvia: en el Poal (Pla d’Urgell, 112,5 mm), Vallfogona de Balaguer (Noguera, 106,4 mm) y la Granadella (Garrigues, 127,6 mm). También hay récords de precipitación en una quincena de capitales de comarca como Olot (Garrotxa) y Banyoles (Pla de l’Estany), con unos 240 litros, así como en Terrassa (Vallès Occidental, 183 mm), Sabadell (Vallès Occidental, 167 mm), Solsona (Solsonès, 155 mm) o Granollers (Vallès Oriental, 147 mm). Vic (Osona) o Tremp (Pallars Jussà) baten récords con unos 130 mm, y Tàrrega (Urgell), la Seu d’Urgell (Alt Urgell) y Mollerussa (Pla d’Urgell) superan los 100 mm.
Las 10 estaciones con más lluvia este mes de marzo
El Parque Natural de los Ports tiene el registro más alto de todo el país, con 504 litros por metro cuadrado acumulados en los primeros 24 días del mes. Es un registro que supone prácticamente la mitad de los 1.100 litros por metro cuadrado que acumula de media en todo un año, según el Atlas Climático 1991-2020 del Meteocat. El macizo, situado en las Tierras del Ebro, en la frontera con Aragón y la Comunidad Valenciana, tiene un clima muy lluvioso y solo en 2015 y 2022 se registraron más precipitaciones en un mes de marzo.
Estación meteorológica | Lluvia acumulada en marzo |
PN dels Ports (Baix Ebre y Montsià) | 506.5 mm |
Viladrau (Osona) | 385.4 mm |
Espot (Pallars Sobirà – 2.519 m) | 380.2 mm |
Puig Sesolles (Vallès Oriental – 1.668 m) | 364.3 mm |
Anglès (Selva) | 358.4 mm |
Ulldeter (Ripollès – 2.410 m) | 321.2 mm |
el Port del Comte (Solsonès – 2.290 m) | 316.7 mm |
Molló – Fabert (Ripollès) | 294.2 mm |
Cadí Nord (2.143 m) – Prat d’Aguiló (Cerdanya) | 287.2 mm |
La segunda estación con más lluvia registrada es la de Viladrau (Osona) con 385 mm, aunque, estando en la zona de Montseny, es habitual que llueva mucho y, de hecho, marzo de 2023 sumó más litros. Una situación similar a la de Espot (Pallars Sobirà), donde los 380 mm de este año son la segunda marca más alta.