El Ministerio del Interior prevé añadir cambios al sistema ES-Alert para enviar avisos para situaciones de menor riesgo. El anuncio se produce después de que este jueves el Parlamento de Cataluña haya aprobado una moción en la que se insta al Gobierno a revisar los protocolos para “mejorar” la activación del sistema “buscando un equilibrio entre el exceso y el defecto”. De hecho, la alerta que Protección Civil envió quince minutos antes de las diez de la noche de este pasado miércoles a los móviles de la mayoría de los ciudadanos catalanes avisando de la previsión de lluvias torrenciales generó una avalancha de críticas por el sonido tan estridente. También hubo quejas por la presencia doble del castellano en los avisos.

La subdirectora de Protección Civil, Imma Soler, ha explicado que se prevé incluir sonidos menos estridentes en los avisos para situaciones de un riesgo bajo y, además, el usuario podrá configurar su teléfono para rechazarlas. Soler ha detallado en declaraciones a 3Cat que el gobierno español ya tiene la herramienta en previsión y desarrollada, y vendría a ser “como una especie de prealerta”, diferente de la alerta más generalizada como la que se envió el miércoles. En este sentido, ha explicado que este preaviso irá acompañado de un sonido “menos insistente” y se podrá deshabilitar en la configuración del teléfono móvil si el usuario considera que no le interesa recibirlas. Aún así, todavía no hay una fecha prevista para comenzar a utilizar este segundo tipo de aviso.

Soler ha explicado que el sistema ES-Alert responde a una directriz europea que insta a cada país a crear una plataforma de avisos como esta. La plataforma la crea y la gestiona el Ministerio del Interior, que define cómo son los avisos a la ciudadanía y se coordina con las comunidades autónomas por si es necesario hacer modificaciones. En este sentido, la subdirectora de Protección Civil ha recordado que es una herramienta “joven, que se comenzó a testar en 2023, y tiene mucho margen de mejora y “desarrollo” por delante. Uno de estos desarrollos es la “gradación de alertas menos estridentes, menos incisivas en la vida de la persona y que también dé la posibilidad de anularla”.

Pantalla de un terminal con una alerta de Protección Civil en la Boqueria / ACN

Una mejora pensada para colectivos vulnerables

Por otro lado, la subdirectora de Protección Civil ha manifestado que, en parte, la inclusión de esta prealerta viene motivada porque en situaciones de prevención y emergencia les preocupa especialmente cómo hacen llegar los mensajes a los colectivos vulnerables, como, por ejemplo, “los que tienen problemas de salud mental”. “A veces, estos sonidos estridentes les afectan muchísimo», ha subrayado. Por otro lado, y a pesar del revuelo creado por el estridente aviso del miércoles, el Gobierno ha asegurado que el mensaje ES-Alert tuvo un impacto en la movilidad en toda Cataluña. En este sentido, la consejera de Interior, Núria Parlon, destacó que en el área de Barcelona hubo “una reducción de 22,000 vehículos respecto al mismo día del año anterior”.

Comparte

Icona de pantalla completa