Durante la madrugada de la noche de Navidad al día de Navidad de 1965, los Condons Adulterats daban su último concierto en Constantí y, en el mismo escenario y con casi los mismos integrantes, nacían Els Pets, Lluís Gavaldà, Joan Reig y Falin Cáceres, un grupo con un nombre algo menos provocador, pero que acabaría convirtiéndose en una de las bandas musicales más importantes de la historia de Cataluña. Comenzando con lo que se bautizó como “rock agrícola”, continuando como referentes del rock català, con el mítico concierto en el Palau Sant Jordi de 1991 junto a Sopa de Cabra, Sau y Sangtraït, y evolucionando hasta convertirse en un grupo de pop, Els Pets han desafiado la lógica de muchos artistas y han sobrevivido siempre, sin pausas sabáticas ni separaciones dramáticas. Ahora que cumplen 39 años, ya miran hacia el futuro y entran con fuerza en el 2025, un año muy especial, ya que desde el mes de febrero comenzarán la celebración del 40º aniversario. Pero, ¿cuál ha sido el secreto del éxito de Els Pets? ¿Qué ha hecho que sigan triunfando cuarenta años después?

Els Pets han lanzado un vinilo para conmemorar el 40º aniversario de la banda | Els Pets
Els Pets han lanzado un vinilo para conmemorar el 40º aniversario de la banda | Els Pets

El secreto del éxito de Els Pets: evolución y esencia

Según el periodista musical Jordi Bianciotto, una de las claves de Els Pets ha sido saber “transitar diversas etapas” y “evolucionar su lenguaje cuando su cuerpo se lo ha pedido”. “Els Pets han llevado a cabo un proceso de maduración desde sus inicios en el rock agrícola hasta convertirse en una banda de pop”, explica el periodista musical en declaraciones a El Món. En este sentido, Bianciotto señala los “años noventa” como un punto de inflexión de esta banda en cuanto a su cambio de estilo, así como la mano del productor Brad Jones y la llegada del músico Joan Pau Chaves al grupo: “Llevaron a Els Pets hacia otros caminos y pulieron su lenguaje pop, lo que hizo que tuvieran más reconocimiento de la prensa especializada”. Aun así, subraya también la “gran cultura musical” de Gavaldà y Els Pets en general. 

Els Pets, en uno de sus primeros conciertos | Els Pets
Els Pets, en uno de sus primeros conciertos | Els Pets

El éxito de Els Pets, sin embargo, no radica solo en la evolución, sino también en la capacidad de mantener siempre presentes sus orígenes y su identidad. Hay bandas que cuando han intentado reinventarse se han vuelto irreconocibles. En cambio, Els Pets nunca han renegado de sus inicios y de las diversas etapas que han vivido, y por eso pueden celebrar con orgullo los cuarenta años de existencia, desde el primero hasta el último. “Han sabido gestionar muy bien la popularidad de la música, a la vez que han cuidado la calidad”, destaca Bianciotto, “se puede considerar que su éxito es único y milagroso dentro del panorama catalán, donde se debe hacer música comercial para poder sobrevivir”. Y es que a Gavaldà, Reig y Cáceres les gusta “hacer espectáculo y hacer bailar”, según dice Bianciotto, mientras también piensan siempre en “sofisticarse” y actualmente hacen “pop de autor”. 

Vine a la festa, uno de los primeros grandes éxitos de Els Pets

Un grupo que ha crecido y madurado con sus seguidores

Y sobreviviendo en el panorama de la música en catalán, Els Pets han conseguido una legión de seguidores muy fieles que ya han agotado casi todas las entradas de los conciertos de este 2025. En la gira, para celebrar su cuadragésimo aniversario, harán conciertos en los que tocarán íntegramente cuatro álbumes muy significativos de su historia y que también definen su evolución. Por un lado, harán el Calla i balla (1991) y el Som (2018) y por otro el Bon dia (1997) y el Agost (2004). Ester Franquès es una de estas seguidoras acérrimas de Els Pets. Su familia es de Constantí y accedió al grupo de manera muy orgánica, desde muy pequeña: “Joan Reig le regaló dos discos a mi padre y cuando los escuché me volví loca. Desde entonces, una parte de mi vida siempre ha girado alrededor de Els Pets”. 

Franquès da la razón a Bianciotto y también destaca las transformaciones de este grupo, algo que le ha ayudado a seguirlos año tras año: “Els Pets han evolucionado y yo he evolucionado con ellos. Es muy fácil crecer con Els Pets, porque repasan todas las etapas vitales durante sus álbumes”. “Seguirlos es madurar a tiempo real”, constata Bianciotto. En este sentido, Franquès destaca especialmente las letras de Els Pets, que suelen ser obra de Lluís Gavaldà: “Hablan de cosas de la vida muy terrenales, pero también muy emocionales. Conectan el día a día con tus pensamientos y tus emociones. Hay muchas veces que me pasa algo y pienso ¡Els Pets ya lo decían eso en sus canciones!”. Bianciotto también subraya la importancia de las letras de este grupo en su éxito: “La gracia de sus canciones es que son profundas y llegan a la gente con facilidad. Hablan mucho de la fragilidad emocional. Gavaldà quiere reflejar dudas, angustias, sensaciones de debilidad, de confusión, jugando entre la euforia y la melancolía”. 

Els Pets, en una imagen promocional de la gira del 40º aniversario | Els Pets
Els Pets, en una imagen promocional de la gira del 40º aniversario | Els Pets

En Joan Marc Montserrat, músico, también es seguidor de Els Pets desde antes de que pueda recordar: “Un día, cuando era muy pequeño, me di cuenta, en el coche con mi familia, de que me sabía todas las canciones”. Montserrat también destaca la evolución de Els Pets, mientras mantienen su esencia, y subraya la capacidad de cambiar de estilo: “Els Pets consiguen sonar diferentes en cada disco, sin perder calidad musical. Hacen algo muy interesante y muy difícil, que es no estancarse. Se reinventan en cada disco. Salen discos muy diferentes, con estilos muy diferentes, pero nunca dejan de ser ellos. No han hecho siempre lo que les ha funcionado, han hecho lo que han querido”. Desde su punto de vista, esta ha sido la manera más orgánica de adaptarse a los cambios que ellos mismos han vivido como personas: “Ellos han cambiado y no han tenido miedo de cambiar su música al mismo tiempo que ellos. Está claro que el Gavaldà de 60 años no puede ser el mismo de los 20 años y no puede hacer la misma música y las mismas letras”

No vull que t’agradi aquesta cançó, uno de los temas más celebrados de la etapa más emocional de Els Pets

Es curioso observar cómo Els Pets también han marcado algunos momentos vitales importantes de sus seguidores. Franquès, por ejemplo, aprendió a leer, en parte, gracias a este grupo: “Leía las letras con el libreto de los discos y eso me ayudó a ganar fluidez y comprensión”. Y también le hizo tomar conciencia política: “En los primeros conciertos a los que iba, cuando era pequeña, había esteladas y aprendí qué eran y qué significaban gracias a eso. También me hacen sentir muy orgullosa tarraconense. Nos han puesto en el mapa, algo que en Tarragona nos cuesta mucho”. Por otro lado, Montserrat también liga Els Pets a momentos muy trascendentales de su vida: “Me han marcado en momentos muy difíciles, como por ejemplo en una ruptura amorosa o en una ruptura de una amistad. He escuchado sus canciones en esos momentos y han sido un recurso psicológico para mí. También lo han sido en momentos alegres, como el día de la boda de mi hermana. Me he dado cuenta de muchas cosas con sus canciones, me han ayudado a entender la vida”.

Els Pets, luciendo la bandera de Tarragona durante un concierto | Els Pets
Els Pets, luciendo la bandera de Tarragona durante un concierto | Els Pets

40 años de estabilidad y fidelidad

Con todo, la sensación es que es imposible que Els Pets se queden en estos cuarenta años. Continuarán haciendo discos y continuarán haciendo conciertos. Así lo ratifica Bianciotto: “Tienen cuerda para años. No han vivido nunca una separación y un regreso como el de Sopa de Cabra en 2011, sino que siempre se han mantenido estables, con unos seguidores muy fieles”. En este sentido, el hecho de “tener unos roles muy marcados”, según Bianciotto, les ha ayudado a mantenerse juntos durante todos estos años: “Gavaldà tiene un rol preferente. Es el cantante y el compositor, pero no es un compositor enfermizo, compone cuando tiene que hacer un disco. Reig siempre cuelga alguna canción, mientras que Cáceres tiene su vida paralela”. Y añade: “Els Pets no han parado nunca. Es admirable que hayan hecho tantos discos a este ritmo, siempre cuidando la calidad. No han tenido que hacer nunca un regreso a grandes escenarios, porque nunca lo han dejado”. Y, por eso, nunca ha habido nostalgia de Els Pets, porque Els Pets siempre han estado y siempre estarán.

Comparte

Icona de pantalla completa