Falta menos de una semana por la llegada de Navidad y muchas familias ya empiezan a ultimar todos los preparativos para tenerlo todo listo para cuando llegue el día señalado. ‘Escudella‘, carne de olla, langostinos e, incluso, canelones son algunos de los platos principales más característicos de la tabla de comida de Navidad. Y todo esto sin olvidarnos de los barquillos y los turrones para cerrar la comida. Ahora bien, ¿cómo era una mesa de Navidad de hace más de 800 años? Cuatro espacios patrimoniales catalanes recrearán la comida de Navidad a partir de una iniciativa del Departamento de Cultura englobada en el proyecto ‘La Mesa Puesta. El gusto por la historia’.
Se trata de los monumentos de la Cartuja de Escaladei, en la comarca del Priorat, la Canónica de Santa Maria de Vilabertran, en el Alt Empordà, la Casa-Museo Prat de la Riba, situado en Barcelona, y lo Castell Monasterio de Escornalbou, en la comarca del Baix Camp, puesto que todos ellos corresponden a cuatro épocas históricas diferentes y a cuatro tipologías de monumentos diferentes. Esta propuesta tiene un único objetivo: acercar al público los usos y costumbres vinculadas a las comidas navideñas y la socialización a lo largo de la historia. La consejería ha optado para difundir la tradición a través de la gastronomía, puesto que, desde su punto de vista, esto permite «difundir la cultura gastronómica» y recuperar el espacio humano que se configura alrededor de una mesa. Estas recreaciones se podrán visitar desde este miércoles 20 de diciembre hasta el once de febrero del año próximo.

Recreaciones precisas
Según aseguran fuentes del departamento a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), ‘La mesa parada’ recrea el momento preciso de la comida de Navidad en unos interiores concretos con los roles sociales de cada miembro de la familia o de la comunidad representada. Por ejemplo, en la Canónica de Santa Maria de Vilabertran se ubicará una mesa parada para los doce canónigos y el abad que conformaban la comunidad en el siglo XVI, mientras que en la Cartuja de Escala Dei se escenifica ‘Austeridad y doble ración’, la festividad que se celebraba la vigilia del día de Navidad.