Imatge de l'acte de celebració dels 25 anys de la revista científica 'Quaderns del CAC' des del Parlament de Catalunya / Sílvia Barroso
Imatge de l'acte de celebració dels 25 anys de la revista científica 'Quaderns del CAC' des del Parlament de Catalunya / Sílvia Barroso
4′
El CAC pide más competencias para afrontar los nuevos retos audiovisuales
El presidente del CAC, Xevi Xirgo, reclama más presupuesto por el regulador catalán para afrontar cuestiones como la inteligencia artificial y el buen uso de los móviles
El presidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC), Xevi Xirgo, ha pedido este jueves una ampliación de las competencias y del presupuesto para afrontar todos los nuevos retos que del audiovisual, como por ejemplo la inteligencia artificial, las plataformas de contenidos audiovisuales y el buen uso de los móviles. Así lo ha explicado este jueves por la tarde en el acto de celebración de los 25 años de la revista científica QuadernsdelCAC que también sirve para presentar el último número, ‘Universidad y pensamiento crítico’desde el Parlamento de Cataluña, donde ha hecho un llamamiento a impulsar una «versión 2.0 del CAC que pase sobre todo por una apuesta valiente para actualizar las competencias, aunque pisamos algunos ojos de piojo a unos cuantos kilómetros de aquí». Xirgo también ha añadido que hacer este paso es lo más lógico porque «lo han hecho prácticamente todos los reguladores europeos en los últimos años».
En su intervención, Xirgo ha querido recalcar que es importante hacerlo la antes posible para aprovechar «el momento actual», momento donde se ha desencallado la tramitación del proyecto de ley del audiovisual de Cataluña. “En una sociedad que es más audiovisual que nunca, con los riesgos, pero también con las oportunidades que esto comporta, hace falta una apuesta clara por el organismo que tiene que velar, fiscalizar y aportar soluciones a este sector”, señala el presidente del CAC.
El presidente del CAC, Xevi Xirgo, dirigiéndose a los asistentes / Sílvia Barroso
‘Cuadernos del CAC’
En el acto, el presidente del regulador catalán también ha querido destacar el valor de Quaderns del CAC y ha puesto de relieve el papel que han tenido todos los presidentes del CAC a lo largo de su historia como entidad: “Desde su impulsor, Lluís de Carreras, a Roger Loppacher, pasando por Francesc Codina, Josep Maria Carbonell i Ramon Font, todos han sido conscientes, en todo momento, de la importancia de mantener Quaderns”, señala Xirgo. En el acto, presidido por la presidenta del Parlamento, Anna Erre, también ha intervenido la vicepresidenta del Consejo y editora de la revista Quaderns del CAC, Rosa Maria Molló, que ha querido hacer lucir la responsabilidad de dirigir esta publicación: «La existencia de una revista de estas características impulsada por una institución pública es un acto de valentía y compromiso», apunta Molló, que ha sido acompañada de las dos codirectoras de la revista, Amparo Huertas y Sara Suárez.
Erre ha cerrado el acto con un mensaje instando los responsables de la revista Quaderns a continuar trabajando del mismo modo que lo han estado haciendo durante todos estos años y, con una voluntad curiosa, ha preguntado cuál será el tema sobre el cual girará la revista del año próximo. Respondiendo a la pregunta, Molló ha avanzado que la siguiente edición irá sobre la radio en Cataluña, puesto que este año se cumplen los 100 años de la primera emisión de radio en el territorio catalán.
El presidente del CAC, Xevi Xirgo, reclama más presupuesto por el regulador catalán para afrontar cuestiones como la inteligencia artificial y el buen uso de los móviles
El presidente del CAC, Xevi Xirgo, reclama más presupuesto por el regulador catalán para afrontar cuestiones como la inteligencia artificial y el buen uso de los móviles