Xavi Coral y Raquel Sans forman una pareja muy querida por los televidentes de TV3, quienes siempre agradecen que dejen de lado la formalidad del TN. Ahora lo acaban de hacer en Instagram, precisamente, ya que han querido sumarse a una tendencia que ha tomado mucha popularidad a través de las redes. Nos referimos al Escuchamos, pero no juzgamos que también hemos visto en Miki Núñez y Laura Escanes. ¿Y en qué consiste? Básicamente, aquellas personas que lo hacen deben decirse las verdades más incómodas en la cara sin que el otro pueda molestarse o replicar en exceso.
Esta es una buena manera de poder conocer algunos de los secretos de la personalidad de quienes lo hacen, ya que la otra persona puede poner sobre la mesa cuáles son los defectos que más le molestan. En el caso de los presentadores de los informativos, ¿qué se han reprochado? En primer lugar, Raquel ha revelado que Xavi Coral nunca es puntual: «Sería hora de que empezaras a llegar a tiempo a las reuniones de la mañana«. Él se ha justificado, claro, poniendo como excusa que a esas horas hay «mucho tráfico».
Y cuando ha sido su turno, ha contraatacado: «Deberías empezar a entender que no vives en Estados Unidos, que vives en Cataluña. Y, por tanto, no leemos el Washington Post, el New York Times o vemos la CNN cada día». Ella, que fue corresponsal en Washington, reconoce que le cuesta mucho abandonar este hábito y este interés por todo lo que sucede allá: «No puedo evitarlo«.

¿Qué reproches se han hecho Xavi Coral y Raquel Sans?
¿Y qué más? Este juego ha gustado mucho a los usuarios de Instagram, que han llenado la publicación de aplausos e iconos de risas. Por ejemplo, Raquel Sans también ha reconocido qué aspecto de la personalidad de su compañero le hace más «rabieta«: «Que seas tan experto en tema audiencias, que yo no domino nada«. Xavi Coral insiste en que es importante saber si nos miran o no, pero no la ha convencido.
Y, en cuanto a la manera de trabajar, él le ha recriminado que siempre utilice tantos datos: «No es necesario que pongas tantos datos en las introducciones. Cuando estamos explicando cosas, no hace falta que la gente sepa todos los números exactos de lo que pasa en el mundo. Es demasiado».
Un vídeo muy divertido que ha permitido ver cómo interactúan cuando no están informando de las noticias del mundo.