Nadine Romero (Manresa, 1996) ha estado trabajando en la parte digital de
Mucha gente te ha conocido como la presentadora de la postgala de
Me llamaron directamente y fíjate, yo ni siquiera veía
¿Qué te parece la idea detrás de
Me gusta mucho, la verdad. Pienso que da voz en Cataluña y a muchos artistas catalanes, así que puede fomentar nuestra lengua.

Cuando acababa cada gala de
Nosotros teníamos que llevar la voz del pueblo a la antena. Lo hacíamos un poco
Siempre se ha dicho que la gente es muy cruel a través de las redes sociales. ¿Habéis visto mucho odio hacia los concursantes de este año?
A veces se pasaban, la verdad. Nosotros intentábamos leerles las críticas de una manera suave porque, al final, formábamos parte del equipo. Ahora bien, queríamos que tuviera el punto realista de informar sobre todo lo que decía la gente para que vieran cuál era la realidad. Sí que es cierto que hay gente que iba demasiado lejos… Por ejemplo, recuerdo que le decían a Valèria que no era catalana porque le gustaba cantar temas de flamenco. Los concursantes no habían estado de cara al público antes y es normal que, muchas veces, les acabaran afectando estos comentarios. En el programa les han enseñado a no hacer demasiado caso, por eso, se los ha metido en la cabeza que solo les tiene que importar lo que diga la gente que los quiere. Porque sí, ha habido gente que tela. Ahora que empiezan sus carreras, seguramente también recibirán alguna crítica que no los gustará. Yo misma tengo… Todo el mundo puede opinar y es lo que tiene.
Has trabajado desde dentro en las dos últimas ediciones. ¿Cómo ha sido el trato con los concursantes de una y de la otra?
La primera vez en la que trabajé con ellos era la edición de Alèxia, Sofía Coll… Me enamoré mucho de ellos porque era la primera vez que colaboraba. Ahora bien, quizás he pasado más ratos con los de esta temporada que con los de la pasada. Tienen un papel difícil con nosotros en la postgala, por eso, ya que les damos un poco de caña. A mí a veces me ha llegado a saber mal y he ido a hablar con ellos fuera de cámara porque no quería que se sintieran mal. Yo no hago un papel en el programa, yo soy así, pero sí que es verdad que me sabe mal decirles ciertas cosas cuando sé que ellos lo están dando todo en el programa. Va bien hablarlo con ellos y que sepan lo que hay, porque este es un programa de televisión y tienen que ser conscientes. Son ellos mismos porque, detrás de cámaras, he podido ver que actúan del mismo modo que mientras graban
Lluís ha sido el ganador de la tercera edición, aunque poca gente se lo esperaba. ¿Desde dentro también se veía a Julien como favorito?
Yo siempre fui

La audiencia de esta edición ha vuelto a ser muy buena. En el caso de vuestra postgala, ¿qué números habéis hecho? ¿Qué recibimiento habéis tenido?
Bien es verdad que ha gustado y ha hecho unos números muy buenos. Nos hemos quedado muy sorprendidos porque lo veía mucha gente aunque se emitiera ya muy tarde durante la madrugada. Recuerdo un día tomando un café y escuchar a un hombre grande cantar la intro de nuestro programa. ¿A las dos de la madrugada me veía aquel señor? Pues me dijo que sí, que le gustaba el toque de frescura que aportábamos. Yo me lo he pasado superbién y hemos tenido muy buen rollo con todo el equipo de
Hacías pareja televisiva con Malbert, un chico que ha recibido bastante
Nos hemos caído muy bien. ¡No nos conocimos hasta unos minutos antes de empezar el primer programa! En un principio lo tenía que presentar yo sola, pero a último minuto decidieron ficharlo. Lo seguía desde hacía mucho de tiempo y nunca me habría imaginado que tendríamos tan buena relación. Sé que puedo contar con él y es muy guay. De cara al público es verdad que él tiene una imagen bastante fuerte… mientras que yo siempre he sido bastando blanca. Creo que este contraste es lo que nos convierte en un buen dúo. Le han dado por todas bandas, pero sabe llevarlo porque es un chico listo.
Sorprende que también os viera gente mayor, como el hombre que comentabas, ya que la postgala tenía claramente un lenguaje y un estilo más dirigido hacia gente joven.
Sí, pero piensa que la gente joven también podía recuperar el programa después a través de YouTube. Había bastante gente mayor que nos veía, sorprendentemente, ya que veíamos muchos mensajes de gente que nos aplaudía y nos decía que le gustaba mucho. Aunque también hubo críticas, está claro.
¿Habrá postgala de
De momento, no sabemos nada y no hay nada confirmado. Estas cosas van como van… Ahora bien, tenemos muchas ganas y estoy contentísima.

TV3 ha hecho una apuesta por el público joven gracias a SOM EVA. ¿Qué opinas de esta nueva vida de la televisión pública? ¿Van por el buen camino o todavía tienen que hacer contenidos más atractivos?
A mí me gusta mucho, puesto que TV3 está dando la oportunidad a gente más joven y en catalán. Hasta ahora, en televisión siempre había habido un perfil muy claro con personas más mayores y formales. Tiene que haber esta parte también, está claro, pero hace falta más juventud en una parte de la programación más coloquial. Ahora el SOM EVA del 3Cat permite que haya nacido un panorama totalmente nuevo, ya que no existía ninguna plataforma joven así. Los jóvenes tenían que ir a otros que quizás no eran en catalán. ¡Están creando programas y formatos muy guays que la gente joven se mira! A ver si otras empresas que nunca hagan nada en catalán ven que esto funciona y dan el paso de probarlo. Esta es la punta que puede hacer abrir más puertas.
Es cierto que, últimamente, ha surgido toda una hornada de
Yo cuando era pequeña recuerdo ver
¿Os lleváis tan bien entre vosotros como parece o es todo
Bien, depende… Con según quien sí que somos amigos, mientras que con otros no porque tampoco coincides tanto. Es imposible que te lleves bien con todo el mundo con quien trabajes, pues aquí lo mismo. A mí me cuesta, también, prefiero conocerme bien con alguien antes de decidir si somos amigos o no.

Tú empezaste a viralizarte a través de las redes y, de hecho, todavía hoy mucha gente te conoce como la chica de
La cosa es que yo no tenía como objetivo acabar siendo creadora de contenido o trabajar en televisión. De pequeña decía que quería ser famosa, pero no lo tenía en mente realmente. Yo soy bailarina, me he dedicado a esto toda la vida y he llegado a ganar premios. De hecho, trabajo en una compañía de danza que he creado con mi hermana. Un día en concreto de la pandemia, eso sí, grabé un video en el que explicaba una anécdota que había vivido mientras trabajaba de monitora de comedor en una escuela. Lo hice en catalán porque en casa siempre he hablado en catalán y he pensado en catalán, no me planteé hacerlo en castellano para llegar a más gente. Aquel era el quinto video que colgaba sin imaginarme que llegaría a hacerse tan y tan viral. En solo una semana, ¡llegué a tener 10.000 seguidores! La gente me pedía más historias con las que me hubiera encontrado en el comedor de la escuela y yo lo explicaba porque tenía miles. Cada día explicaba una y, rápidamente, veía que tenía más y más reproducciones. Ahora bien, no era consciente de lo que aquello significaba.
Al final, sin embargo, te salió bien la jugada y hacerlo en catalán te ha ayudado a hacerte un hueco dentro de este mundo.
Sí, a pesar de que mis números obviamente no tienen nada que ver con los que puede conseguir Dulceida haciéndolo en castellano. Grabar los videos en catalán hace que pierdas oportunidades, pero esperamos que todo este trabajo dé alas a otras plataformas que se abran a nosotros para que el catalán llegue a más lugares.
Y también habrá gente que critique que hagas los videos en catalán, claro.
Sí, me dicen que estoy dando patadas al catalán por la manera como hablo. Y es verdad que yo poder soy un poco charnega, pero hablo así y mucha más gente habla así. Quizás de este modo llego a más gente, que quieres que te diga. ¿Y todo lo que estoy haciendo yo por el catalán? A veces olvidamos que el catalán evoluciona. Me da rabia, la verdad. ¡Tengo 136.000 seguidores y lo hago en catalán! Sí que hay muchas más personas que hablan catalán, pero ¿todas consumen contenidos en catalán? No. Mira lo que tienes y valóralo.

Más allá de
Justo ahora ha acabado esta postgala de
Tienes mucho conocimiento y experiencia en baile, ¿lo aprovecharías para hablar de ello en este hipotético programa de Nadine Romero?
Pues mira, te sorprenderá saber que no. Soy un poco Hannah Montana, en este aspecto. Tengo aquí en Manresa mi compañía de danza y es complicado… Hace mucho tiempo que estoy puesta. No veo nada claro juntar las dos cosas, la danza y la creación de contenido. Yo doy mis clases de baile y me lo paso muy bien, pero creo que es precisamente porque lo separo. Disocío mi hobby y todo el resto de la creación de contenido para las redes y televisión. Lo separo muchísimo, aunque pueda hacer
¿El trabajo de creadora de contenido es tan fácil como dicen? Porque, visto desde fuera, parece que tengáis que estar todo el día grabando absolutamente todo lo que hacíes y debe de costar compaginar esto con la vida personal y el trabajo de baile en tu caso.
No es nada fácil. Esta última etapa ha sido bastante difícil por mí, de hecho, tienes que compaginar tener una vida privada con que la gente te conozca. Yo voy a la playa y sé que alguien me reconocerá, una cosa que me genera ansiedad. Me ha empezado hace poco, por eso, cuando realmente he empezado a ser consciente de las cosas. Tú, a través de la pantalla, solo ves números. Ves que un video tuyo lo han visto 200.000 personas, pero te quedas con el número y no con 200.000 caras. Quizás estás explicando allí una cosa superprivada tuya y muchísima gente lo está sabiendo. Y compaginarlo con el trabajo, tampoco es sencillo. Yo he podido mantener el trabajo en la clase de baile porque mi hermana me ha ayudado a sustituirme cuando yo tenía que ir a grabar.
¿Y el tema pareja? Tú publicas fotos con tu novio, pero él no se dedica a este mundo. ¿Esto es difícil de gestionar?
Pues sí… Tenemos una línea roja, por ejemplo, que es que no muestro ningún espacio de nuestro piso. Él no quiere que salga porque es su intimidad, mientras que yo sí que lo haría. Él no quiere salir en muchos videos porque quiere ser una persona privada, aunque yo le digo que ya no lo es porque cuelgo fotos de él y la gente sabe quién es aunque no haga contenido en la red. Hemos tenido discusiones por este tema, ya que muchas veces me pregunta por qué no le he pedido haber publicado algo concreta. También me enfada que me pregunten por qué hablo castellano con él, ya que acabo justificándome y después acabo debatiendo con él sobre el tema. Es un poco complicado, pero compensa… Aquí he encontrado un mundo que me encanta y quiero luchar por eso. Me encantaría tener mi programa y continuar aprendiendo.