Elena Gadel (Barcelona, 1982) y Eduard Farelo (Barcelona, 1970) forman la pareja de Cataluña. Los actores han protagonizado la reconciliación más esperada en Com si fos ahir, la exitosa serie de los mediodías de TV3. Los fans no querían que se separaran y que se pusieran los cuernos mutuamente supuso un drama nacional. En el último capítulo de la temporada, sin embargo, los guionistas les han dado un empujón y han acabado dándose un beso y unas promesas de amor que han enamorado la audiencia. El Món los entrevista para saber cómo han vivido esta montaña rusa de emociones.

Esta temporada ha sido especialmente intensa para sus personajes. Noe se ha mostrado desatada, por ejemplo. ¿Cómo ha vivido esta nueva libertad?

Elena Gadel: Noe ha pasado por lugares diversos y ha tenido la crisis de los 40. Todo lo que le ha pasado, lo relaciono con esta crisis y las ganas de vivir que muchas mujeres tienen a partir de esta edad. Eso típico de querer que te pasen cosas aunque sean malas. Ella ha necesitado vivir e irse del nido como una adolescente. Lo ha hecho, lo ha vivido y se lo ha permitido con todas las consecuencias que esto le ha comportado. Después de haberlo hecho se ha dado cuenta de que una vez vivido, ella lo que quería era volver a casa. Miquel le ha permitido vivir todo esto con una libertad muy grande y, por eso, quizás ha conocido el amor con Miquel todavía más. Ha visto que, realmente, el paquete Miquel-familia-hogar es lo que quiere para su futuro.

Miquel, por su parte, también ha experimentado una nueva realidad. 

Eduard Farelo: Yo me lo he pasado muy bien esta temporada porque ha sido una trama con suficiente tensión y suficientes cosas para poder disfrutarla como actor. Había una parte positiva y una negativa, que al final hemos tenido menos escenas juntos después de muchos años trabajando y entendiéndonos muy bien porque ella lo hace todo muy fácil. Me lo he pasado muy bien. Además, he tenido la suerte de poder compartir una nueva etapa con Xènia Reguant que es una actriz fantástica con quien me he entendido muy bien. Yo doy esta etapa como una de mis preferidas de todas las que hemos cerrado.

EG: Yo también, para mí ha sido de las mejores.

EF: Todo esto es positivo porque después de siete u ocho años es fácil que te plantees qué más te ofrece este proyecto. Ahora les pediremos a los guionistas que continúen por aquí.

Elena Gadel y Eduard Farelo, protagonistas de 'Cómo si fuera ayer'. 23-07-2024 / Mireia Comas
Elena Gadel y Eduard Farelo hablan del final de temporada de Com si fos ahir | Mireia Comas

Esta pareja ha sufrido todo tipo de problemas diversos. Los guionistas no deben de saber qué más inventarse para aportarles todavía más tramas. Pero un comienzo bueno puede ser esta reconciliación tan esperada.

EF: Ha habido un clamor popular para que nos reconciliaramos entre nosotros en Com si fos ahir porque a todos nos gusta que las historias acaben bien. Que acabe bien no tiene por qué querer decir estar juntos, eso sí, yo mismo he defendido esta idea de la separación y me habría parecido bien que los guionistas hubieran decidido que finalmente vivieran sus vidas por separado. Lo que mola es que ante estos conflictos de relaciones de pareja, la gente actúe de una manera adulta y seas capaz de intentar entender el punto de vista del otro y que esto no afecte la vida familiar. ¿Qué más nos tienen preparado? No tengo ni idea, pero los guionistas tienen las mentes muy avispades.

EG: También es verdad que el hecho de volver se puede ver como una cosa conservadora. ¿Por qué vuelven? Quizás no se entiende por ninguna parte después de todo lo que hemos vivido… Pero si lo giras, quizás no deja de ser una relación hiperlliberal y libre. En el fondo, hemos vivido muchas cosas, nos hemos enfadado, nos hemos perdonado y todavía estamos aquí. Depende desde donde lo mires, tiene una mirada u otra. 

En noviembre de 2022, ustedes me decían que mucha gente por la calle les pedía que no se separaran… y ha acabado pasando. ¿Qué pensaron al leer que los guionistas habían tomado esta decisión? 

EG: Nosotros los guiones los recibimos solo dos semanas antes, así que tampoco sabemos demasiado qué pasará y nos dejamos llevar. 

EF: Yo no diré que tenía la certeza, pero sí que desde el momento en el que empezó la trama de la separación tuve bastante claro que al final de temporada nos volverían a juntar. Está mal que lo diga, pero tenía esta sospecha.

EG: Es que después de siete años… ¡Y esto que también era complicado que nos encontraran un amante! Yo me preguntaba a quién pondrían y me he encontrado con que nos han puesto a unos partners, Xènia y Carlos Troya, que molan mucho.

EF: Efectivamente, es una suerte poder cambiar las fichas, trabajar de una manera nueva y encontrarte con otro actor o actriz.

Elena Gadel y Eduard Farelo, protagonistas de 'Cómo si fuera ayer'. 23-07-2024 / Mireia Comas
¿Cómo han vivido los actores la ruptura y posterior reconciliación de sus personajes? | Mireia Comas

Costó mucho que les separaran y ahora los vuelven a reconciliar. Han actuado como pareja y como expareja. ¿Qué les gusta más?

EF: A mí me gusta mucho que nos den espacio porque esto permite que se vea que estamos enamorados, pero también muestra un poco de conflicto. Somos dos personajes con caracteres bastante opuestos. Noe es una tía de bandera y Miquel tiene una vida más tranquila y pausada. Cuando se provocan estas fricciones entre ellos, a mí me gusta mucho y me lo paso bien. El inicio de esta relación en la serie, de hecho, partía un poco de estas fricciones entre dos personas diferentes que se enamoran. En este punto, siempre nos dan margen para jugar a la comedia y encontrar cosas nuevas.

¿Ustedes creen en las segundas, terceras o cuartas oportunidades en el amor?

EG: Yo todavía soy joven para responderte a esto… Pero, sinceramente, yo creía que Miquel y Noe cortarían definitivamente después de todo esto. Cuando una cosa se rompe de este modo, piensas que ya no se puede arreglar. Ahora bien, la vida te sorprende. 

EF: Yo creo que la vida está llena de parejas que se dan una pausa y después se reencuentran. Yo soy muy defensor de la libertad absoluta, por eso, y soy de aquellos que cuando alguien me dice que se ha separado lo primero que hago es felicitarlo. Algunos de entrada se me enfadan, pero entiendo que si lo haces es porque lo quieres hacer. Sí que es verdad que en relaciones de pareja, muchas veces hay alguien que quiere separarse y otro que no. Siempre es un motivo de felicidad separarse si el otro no quiere estar contigo y, mira, si después te reencuentras pues también está bien.

Elena Gadel y Eduard Farelo, protagonistas de 'Cómo si fuera ayer'. 23-07-2024 / Mireia Comas
Eduard Farelo interpreta a Miquel en Com si fos ahir, la serie de los mediodías de TV3 | Mireia Comas

Com si fos ahir siempre trata temáticas sociales y, en este caso, ha hablado del tema de las infidelidades y la manera cómo gestionarla. ¿Qué les parece el trabajo de los guionistas en este caso concreto? 

EF: Lo que me ha gustado ha sido, precisamente, cómo han enfocado los guionistas la respuesta masculina de Miquel respecto a un tema como este. Ha salido un poco de lo establecido, puesto que estamos acostumbrados a una mirada algo más airada del hombre y me ha gustado que este tío fuera capaz de comprender qué le estaba pasando a su pareja y no responder de una manera agresiva o únicamente con los celos. 

Las ficciones de TV3 empiezan a incorporar cuestiones que antes parecía impensable que acabaran teniendo cabida en una televisión pública.

EF: Yo que hace bastantes años que hago ficción en esta casa, veo que la mirada de la sociedad ha cambiado. Las tramas se desarrollan de una manera muy diferente a cómo lo hacían antes. La mayoría de las tramas del Com si fos ahir serien tachadas del guion en las primeras series que hice en esta casa porque entonces la sociedad no las hubiera entendido. Hay una evolución de las relaciones sociales y cómo reaccionamos a los conflictos. 

EG: Esto lo dices tú como hombre, pero yo como mujer creo que todavía falta un poquito. ¡A Noe le han machacado! Todo lo que Miquel le ha permitido, la sociedad se lo ha negado. Y lo puedo entender porque muchas mujeres han querido hacer el mismo y no se lo han permitido… Las mujeres que me decían que qué guay todo lo que ha hecho mi personaje lo dicen porque, seguramente, le ha pasado algo similar. Todavía falta un poco de esta visión. 

¿Ha recibido un feedback negativo por la calle a raíz de las decisiones de Noe?

EG: Sí. Cuando Miquel fue con una prostituta, la gente por la calle me decía que lo perdonara. Y, en cambio, Noe tiene una relación con otra persona de quien se ha enamorado y es penalizada. Todavía queda trabajo que hacer. También es verdad que mucha gente de la que ha penalizado esto, ahora está contenta que haya vuelto con Miquel porque en general todo el mundo está contento que haya pasado. 

Elena Gadel, protagonista de 'Cómo si fuera ayer'. 23-07-2024 / Mireia Comas
Elena Gadel se muestra encantada con la experiencia como actriz en TV3 | Mireia Comas

¿Creen que algunos telespectadores infieles o engañados se han podido sentir identificados?

EF: Estoy convencido de ello. Al final, las infidelidades son más antiguas que ir a pie. Las parejas pueden pasar por muchas situaciones y puede ser que alguien sienta que le falta algo en su relación y opte por buscarlo fuera. Lo más importante aquí es que la falta de verdad y certeza es lo que provoca más fricciones, cuando se instalan las mentiras en las relaciones. Esto es lo que hace daño… Pero si enfocas las cosas de manera directa y ves que la otra persona tiene una necesidad, pues ¿qué vas a hacer? Dejar volar.

¿Qué tiene esta serie que, después de tantos años, todavía quieren continuar trabajando?

EG: Yo aquí he descubierto un camino maravilloso. Yo no había hecho ficción nunca y, para mí, es una experiencia brutal. Todo lo que me llevo en la mochila lo expongo al escenario después. Personalmente, es una experiencia muy buena y tener a Eduard como compañero es una escuela. Es así. Para mí, despertarme a las 5:30 de la mañana es un regalo de la vida.

EF: En la pandemia recuerdo que la ficción del mediodía estuvo puesta en peligro o en cierto riesgo, pero al final la ficción de los mediodías de TV3 es lo que aguanta, un poco, todo el resto de la ficción y el mundo de la interpretación. Quienes llevamos aquí siete años, vemos que fuera hace mucho frío… Esta es una profesión muy dura y solo podemos decir que tenemos mucha suerte de estar aquí. 

Que sea una serie diaria con tantos capítulos también les fuerza a autodirigirse un poco y tener que aprenderse un montón de guiones, sin embargo.

EF: Sí, también es cierto que tienes que hacer un esfuerzo para no apalancar-te porque lo más fácil es llegar aquí con las secuencias medio aprendidas y hacerlas un poco de cualquier manera. Lo que pide una serie como esta, en la que hacemos muchísimas secuencias, es intentar autoimplicarte un poco y autoexigirte para intentar no bajar el nivel y darlo todo en cada escena. Esta es la guerra en la que estamos. Ahora, después de diez meses grabando, llegamos a final de temporada con las baterías apagadas. Nos queda poco para empezar las vacaciones y necesitamos parar.  

Más noticias
Notícia: Gran éxito de convocatoria para el final de temporada de ‘Com si fos ahir’
Comparte
TV3 recibe una avalancha de peticiones en el sorteo para poder acudir al preestreno del último capítulo
Notícia: Sònia Sánchez, directora de ‘Com si fos ahir’: «La serie triunfa porque hablamos de nuestras miserias»
Comparte
ENTREVISTA a una de las dirigentes de la serie de los mediodías de TV3 antes del final de la séptima temporada
Notícia: El actor que hace de ‘primo facha’ en TV3 confesa qué le dicen por la calle
Comparte
Jordi Llovet, entrevistado en el programa 'Planta Baixa' de TV3, explica que una mujer lo interceptó en un supermercado y le dijo: "No me gustas"
Notícia: Quim Llisorgas: «Querría una novia sin discapacidad en ‘Com si fos ahir'»
Comparte
ENTREVISTA al actor de la serie de los mediodías de TV3, que acaba de publicar un libro sobre su historia de superación personal

Comparte

Icona de pantalla completa