Tatxo Benet ha decidido dejar la presidencia de Mediapro, el gigante audiovisual nacido en Cataluña, lo que supone una de las noticias económicas más destacadas de esta semana. A los 68 años, el empresario considera que ha llegado el momento de «pasar la antorcha» a las nuevas generaciones y se prepara para disfrutar de una nueva etapa vital más tranquila y familiar. Ha hablado de los motivos en una entrevista en El matí de Catalunya Ràdio, pero de toda la conversación lo que ha acabado destacando más ha sido la defensa férrea que ha hecho de las nuevas marcas de TV3 y Catalunya Ràdio.
Esta posición llega en un momento de muchísima crítica hacia la cadena, que ha recibido por todas partes por la decisión de crear una marca paraguas que incluya los contenidos de TV3, Catalunya Ràdio y de Catalunya Informació. El 3CatInfo no ha convencido prácticamente a nadie, hasta el punto de que los comités de empresa han puesto el grito en el cielo y que un grupo muy extenso de más de 200 exempleados de la casa se han puesto de acuerdo para firmar a favor del mantenimiento de las marcas históricas. Pues bien, esta no es la opinión de esta figura de la etapa fundadora de TV3… que se desmarca totalmente.

Tatxo Benet aplaude la creación de 3Cat y 3CatInfo y hace una defensa férrea
En un discurso muy contundente, Tatxo Benet aplaude la decisión que ha tomado la dirección: «Soy fan de TV3 desde el primer día y continúo siéndolo ahora«. ¿Algo que lo hace enfadar y discutir con la gente? Ver que, a veces, se utiliza la televisión catalana «de manera burda» en batallas políticas o empresariales. «Yo estoy muy a favor de los cambios que han hecho con el 3Cat y el 3CatInfo porque, aquí, han encontrado una solución muy acertada y que se tenía que hacer«, asegura. ¿Y cómo lo justifica? «La televisión ha pasado de ser un electrodoméstico con un solo canal, al que podías llamar TV3 porque era el tercer canal, a ser una plataforma de recepción de contenidos». La televisión ya no es lo que era y, por tanto, encuentra adecuado que tampoco el nombre sea el mismo.
Ahora, TV3 es mucho más que un canal de televisión. En este universo mediático incluyen la radio, los pódcast, la información escrita… y, por tanto, es de la opinión de que no podía continuar llamándose así: «Si quieren incluir todo esto en una plataforma, bajo mi punto de vista está bien que se buscara una marca nueva. Ya no somos TV3, somos algo nuevo y era lógico que quisieran buscar un nombre nuevo«.
Y, de hecho, no entiende tanto revuelo porque se ha hecho el esfuerzo de mantener parte de los nombres originales: «Aquí han optado por hacer un homenaje a la tradición de TV3 y Catalunya Ràdio. ¿Cómo? Manteniendo el 3 y la senyera catalana con el triángulo que diseñó, hace tantos años, Josep Maria Trias. A mí me parece que el nuevo nombre es una apuesta muy importante entre tradición y modernidad, no han ido a buscar una marca de esas de branding bonito con un nombre atractivo, pero ajeno«.

Se ha dicho, desde hace tiempo, que la televisión tenía los días contados. Ahora bien, aquí continúa el medio. No tiene nada que ver con lo que era hace una década, claro, y este es el motivo principal que lo hace estar tan de acuerdo con la modificación: «Quedarse atrás era un suicidio absoluto para la televisión de Cataluña«, llega a afirmar Tatxo Benet en una defensa que lo aleja mucho de la opinión mayoritaria de otros históricos de la cadena.