La final de la 69ª edición de Eurovisión continúa muy presente. Más allá de la derrota de Melody y la casi victoria de Israel en un festival cada vez más polémico marcado por los conflictos bélicos y el cuestionamiento de la presencia de este país en el festival, las tensiones se dirigen hacia otro lado. La UER, la organización encargada del festival y RTVE tuvieron un primer enfrentamiento por los comentaristas de la cadena pública española, que mencionaron el conflicto en Gaza durante la presentación de la candidatura israelí. Tras la contundente respuesta de la cadena, con un mensaje los segundos previos al inicio de la gran final del sábado, ahora la cadena solicita una auditoría para revisar el televoto español, que otorgó la máxima puntuación a Yuval Raphael, según informa El País.

Los datos presentados por la Unión Europea de Radiodifusión
Ha sido uno de los años más convulsos para los seguidores del festival. Eurovisión, presentado como un espacio de comunidad bajo el lema «unidos por la música», se ha convertido en un evento que año tras año genera debates por la importancia que ha cobrado la política. Después de que RTVE recibiera los resultados del televoto español, sin un desglose preciso, en un informe recibido este domingo, la cadena pública solicitará hoy lunes una auditoría para investigar el televoto, según explica el diario citado. Tal como mostró TVE durante el Telediario, durante la final la UER habría recibido del televoto español 7.283 llamadas, 23.840 SMS y 111.565 votos online.
RTVE ha desvelado los datos del televoto que le ha mandado la UER, simplemente el número de votos efectivos (mañana lunes van a pedir una auditoria y detalle de los votos)
— Hugo 💻💙 (@hugo_cnm) May 18, 2025
No es curioso que los de la final son más o menos los de la semi multiplicados por 10 todos? 😂 pic.twitter.com/iCRfSsYd37
Según el medio citado, la corporación tiene ciertas dudas sobre cuántos votos recibió Israel, destacando que obtuvo el 12, la máxima puntuación posible. La polémica está servida, sobre todo porque la representante israelí dio el sorpasso tras llevarse solo 60 puntos de los jurados profesionales de los 37 países que compiten y el recuento del voto del público la puso a la cabeza con 297 puntos. No fue hasta el último instante que los 178 puntos que recibió Austria le arrebataron la primera posición.
El mensaje de RTVE antes de #Eurovision2025: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina" #EurovisionRTVE https://t.co/x3mkEt0tbW pic.twitter.com/epV46XPkV7
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) May 17, 2025
Otro de los puntos que hay sobre la mesa es la posible multa de la UER. Tras que RTVE emitiera un mensaje de apoyo al pueblo palestino después del aviso que recibieron por parte de la organización del festival, que podría multarlos si volvían a hablar del conflicto en Gaza durante la carta de presentación de la candidata de Israel. Por ahora, todas las miradas continúan sobre este festival, que el próximo 2026 se celebrará en Austria, con la estela de la polémica muy presente.