Com si fos ahir se ha convertido en una de las grandes apuestas de entretenimiento de la cadena catalana. La serie diaria de TV3, que comenzó a contar las aventuras de un grupo de boomers en el año 2017, es uno de los contenidos que mes tras mes suman récords de audiencia que certifican el apoyo de una fiel base de seguidores. Los espectadores del Comsi pueden vivir de lunes a viernes las situaciones más cotidianas, extrapoladas al surrealismo y con toques de humor y drama, en una combinación que, hasta ahora, sigue dando sus frutos. Los guionistas preparan la novena temporada con nuevas tramas y posibles incorporaciones que revolucionarán la vida del grupo del instituto Reina Sibil·la. En ocho años, este grupo de amigos que se ha reencontrado tras la etapa escolar, ha ido forjando una serie de amistades y relaciones que a menudo traspasan la pantalla.

La Gina y Eva, un tándem muy divertido

Dentro del grupo de Com si fos ahir hay pequeños grupos que se han ido construyendo temporada tras temporada. Una de estas amistades es la formada por Gina y Eva. La primera, interpretada por Meritxell Huertas, llegó al grupo de rebote, como pareja de Jordi (Andrés Herrera). Aunque al principio tenía ciertas dudas sobre cómo la aceptarían en el grupo, el desarrollo de su personaje ha sido toda una sorpresa. Por su parte, Alicia González Laá es Eva, una mujer sufrida, simpática y enamoradiza, que no ha tenido mucha suerte en el amor.

La Gina y Eva, interpretadas por Meritxell Huertas y Alicia González Laá en 'Com si fos ahir' | 3Cat
La Gina y Eva, interpretadas por Meritxell Huertas y Alicia González Laá en ‘Com si fos ahir’ | 3Cat

Su historial de parejas es, cuanto menos, complicado, pero gracias a su relación tóxica con Lluc, el primo de Gina, terminaron comprando el piso de s’Agaró que ahora tienen alquilado a escondidas. Su amistad va más allá de los platós de TV3, porque se las ha visto compartir estrenos de teatro y sobre todo, otros proyectos fuera de los rodajes de televisión. De hecho, ambas forman parte del elenco de Los Monólogos de la Vagina, una obra de humor en la que las mujeres tratan su sexualidad sin tabúes.

Quim y Agustí, del odio al amor hay una línea muy estrecha

Una segunda pareja interpretativa que deleitó a los espectadores cuando compartía la pantalla pequeña fue la formada por Quim y Agustí. Jordi Rico dio a este personaje absurdo e ilógico, pero que conmovió las vidas de los seguidores de la ficción con su muerte. Después de un capítulo explosivo en el final de la sexta temporada, en una acción tan simple como bajar unas escaleras, Quim cayó rodando, muriendo en el acto. Una de las muertes más traumáticas de la serie, que rompió el tándem con Agustí. Marc Rodríguez interpreta a este fontanero a menudo ingenuo y vulnerable, que en esta octava temporada ha sido víctima de una de las muchas fechorías de la prima más traviesa de la ficción.

La relación de Agustí y Quim, interpretados por Marc Rodríguez y Jordi Rico _ 3Cat
La relación de Agustí y Quim, interpretados por Marc Rodríguez y Jordi Rico _ 3Cat

Su relación no siempre fue fácil. De hecho, se llevaban como el perro y el gato al principio, porque sus personajes tenían un pasado común lleno de mentiras. Agustí es el padre de Marcel (Nil Cardoner), o eso es lo que él siempre había creído. Resulta que su esposa, Maria Pilar, tuvo una aventura con Quim, que resultó ser el padre biológico del chico. Un lío importante que terminó uniendo a ambas familias. Aunque Quim ya no está, su estela aún está muy presente.

Quim y Agustí, interpretados por Jordi Rico y Marc Rodríguez en 'Com si fos ahir' | 3Cat
Quim y Agustí, interpretados por Jordi Rico y Marc Rodríguez en ‘Com si fos ahir’ | 3Cat

Ahora bien, Jordi Rico y Marc Rodríguez también han mantenido su amistad fuera de la serie diaria catalana. Como la anterior pareja, han continuado compartiendo proyectos, formando parte del gran tejido interpretativo catalán. Entre ellos, El favor, una obra de teatro cómica que también comparten con otra de las caras del Comsi, Eduard Buch, que hace el papel de Francesc. Una obra en la que un favor es el protagonista, porque uno de los personajes quiere ser padre y les pide a sus amigos si pueden donar parte de su esperma para poder cumplir su sueño. En definitiva, es evidente que los años y las trayectorias en un gremio como la interpretación, permiten construir vínculos que traspasan la pantalla y el escenario.

Comparte

Icona de pantalla completa