Rosa Romà, la presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), ha negado que haya un proceso de castellanización de TV3 y reduce estas críticas a «anécdotas«. En una entrevista este sábado en el programa ‘Col·lapse’, presentado por Jordi Gonález, apunta que hay que dejar los contenidos de la televisión pública «fuera de batallas políticas». En esta charla, Romà también ha defendido los contenidos que se están impulsando en las redes y las plataformas para impulsar la presencia del catalán en estos entornos.
En las últimas semanas, TV3, Catalunya Ràdio y el universo 3Cat se han situado en el centro del debate por los cambios recientes en los informativos o el peligro de «desaparición» de marcas históricas. En esta entrevista en ‘Col·lapse’, Romà ha defendido su trabajo al frente de estos cambios y ha asegurado que no se está dando un proceso de castellanización en TV3. «Los profesionales de la casa vienen a hacer contenidos en lengua catalana. Se pueden dar anécdotas cuando se hacen entrevistas en la calle y alguien no habla catalán, pero son solo anécdotas«, ha subrayado. En este sentido, ha defendido que se están haciendo «más contenidos en catalán que nunca» y ha apuntado que el compromiso de la CCMA con la lengua es «incuestionable».

En cuanto al impulso del catalán a través del contenido audiovisual, Romà ha defendido la creación de 3Cat como «paraguas» que acoge todas las marcas, pero también como medio para crear en catalán más allá de la radio y la televisión lineal. «En las redes sociales y las plataformas son entornos donde competimos de una manera brutal con apuestas internacionales, necesitamos marcas fuertes que nos ayuden a tener más presencia en el entorno digital», ha explicado.
Precisamente los cambios de marca han sido muy cuestionados en las últimas semanas. La presión de los comités de empresa, entre otros, hizo posible llegar a un acuerdo con la dirección de la CCMA para «flexibilizar la presencia de las marcas» en aspectos como mantener la firma a la hora de cerrar las piezas, tanto de TV3 como de Catalunya Ràdio. En cuanto a los cambios, Romà ha defendido que se encuentran en un «proyecto vivo y en transformación» y con el tiempo se espera «encajar cómo conviven las marcas».

Las marcas de TV3 y Catalunya Ràdio
En cuanto a cómo coexisten estas marcas en 3Cat, Romà ha evitado aclarar si se fusionarán las redacciones de TV3 y Catalunya Ràdio en el futuro. En este sentido, la presidenta de la CCMA solo ha destacado que «nos reorganizaremos tal como podamos para seguir creciendo en impacto y relevancia social».
Romà también ha destacado el efecto que los recortes de presupuestos destinados a los medios públicos, y cómo estos continúan siendo los mismos que desde 2010 cuando los «retos audiovisuales» y de presencia del catalán en estos entornos son cada vez mayores.
En esta entrevista, González también le ha preguntado sobre cuán politizada ve su posición al frente de la CCMA. Una cuestión que Romà ha cerrado asegurando que no considera que su trabajo sea político y destacando que ella es «una profesional independiente». «A mí nadie me ha preguntado nunca qué voto ni tampoco pienso responderlo nunca», ha añadido.

La Marató de 2025 sobre el cáncer
Por último, González también ha puesto el foco en La Marató de 3Cat, que este año se centrará en el cáncer. En la presentación que tuvo lugar sobre el programa, que se celebrará el 14 de diciembre, Romà ha confesado que se emocionó, por las implicaciones personales que esta Marató tiene para ella, ya que su hija pequeña ha sido diagnosticada con leucemia. En este sentido, han destacado la importancia de la solidaridad que surge a través de este proyecto y de aportar a la investigación de estas enfermedades.
