Las series de sobremesa son uno de los géneros estrella de TV3. A través de las historias cotidianas de personajes que reflejan diversos sectores de la sociedad catalana, episodio tras episodio, van haciéndose un hueco en la rutina de los espectadores. La plataforma 3Cat ha guardado como un tesoro los contenidos de larga duración, las series más míticas que han marcado las generaciones catalanas. La cadena pública comparte mensualmente los rankings de los contenidos más vistos de la plataforma, entre los cuales están las ficciones más reconocidas que han marcado un antes y un después. Estos son los tres culebrones que siguen triunfando en la plataforma audiovisual líder en Cataluña.

‘El cor de la ciutat’, una serie arraigada en los barrios de Barcelona

El cor de la ciutat es una de las conocidas como telenovelas que más espectadores sigue acumulando en la actualidad. Esta serie de TV3, situada en el barrio de Sant Andreu de Barcelona comenzó a emitirse en el año 2000 hasta el año 2009. La serie se centraba en el día a día de los vecinos de un barrio de la ciudad condal con un fuerte sentimiento de pueblo, contando las situaciones más cotidianas de sus protagonistas. La trama inicial se centraba en la Clara Bosch (Sílvia Sabaté), una mujer del barrio que acababa de salir de la cárcel después de cumplir una condena de trece años por haber traficado con drogas. Cuando regresa al barrio, debe enfrentarse no solo al hecho de que la vida ha continuado sin ella, sino que su familia también ha pasado página.

Una década antes, había dejado dos personas muy importantes en el camino, su hija y su marido. Volver a la realidad significaba luchar por su familia y asumir que los años habían pasado para todos. Como todas las series del estilo, hay otros personajes que conforman las tramas, como los Peris, que llevan el bar del barrio, la familia Borràs, la farmacia de Jaume Vidal y Roser Balaguer… A partir de la sexta temporada, la serie catalana vivió un cambio de localización porque pasó de estar ambientada en Sant Andreu, a trasladarse al barrio de Sants. Diez temporadas de una serie que, una década después de haber terminado sus emisiones en TV3, sigue siendo un éxito en 3Cat. El pasado mes de marzo se situó como uno de los contenidos más vistos en la plataforma con 289.095 reproducciones en un mes.

'El cor de la ciutat' es una de las series que más triunfan en la plataforma 3Cat | 3Cat
‘El cor de la ciutat’ es una de las series que más triunfan en la plataforma 3Cat | 3Cat

‘La Riera’, una relación familiar truculenta

Una de las grandes producciones que ha hecho TV3 ha sido La Riera. Las relaciones familiares marcaron esta serie cargada de truculencia y que nació en sustitución de El cor de la ciutat. Desde enero de 2010 hasta junio de 2017 esta ficción catalana ponía sobre la mesa la historia de una familia propietaria de un restaurante situado en un pequeño pueblo ficticio del Maresme, llamado Sant Climent. La trama inicial se basa en la decisión del patriarca de la familia, Ignasi Guitart, que reúne a su esposa y sus hijos para explicarles que deja la dirección del restaurante para marcharse del pueblo.

Ante esta situación, la familia se encuentra frente a un cambio de roles que pondrán su relación contra las cuerdas. La historia se cuenta a través de los cuatro hijos y su madre, los protagonistas sobre los cuales giran las tramas principales. No es una serie sencilla porque sus personajes van más allá, mostrando historias complejas y sentimientos llevados al extremo. Entre el elenco de la serie destacan grandes figuras del mundo interpretativo catalán como Pere Arquillué, Mercedes Sampietro, Jordi Planas o David Selvas, entre otros. Actualmente, se sitúa dentro del ranking de las más vistas en 3Cat, acumulando 177.183 reproducciones el mes pasado.

'La Riera' es una de las series con más capítulos y audiencia de TV3 | 3Cat
‘La Riera’ es una de las series con más capítulos y audiencia de TV3 | 3Cat

‘Ventdelplà’, huir de una situación matrimonial crítica

Una de las series míticas que continúa recogiendo muy buenos datos de audiencia es Ventdelplà, que a diferencia de las anteriores, se emitía semanalmente los lunes. Los últimos meses se ha situado como una de las más vistas, superando las 150.000 reproducciones al mes. La historia de Ventdelplà aborda la vida de Teresa, interpretada por Emma Vilarasau, que intenta rehacer su vida lejos de Barcelona después de sufrir maltratos por parte de su marido. Acompañada de sus dos hijos, buscan refugio en Ventdelplà, un pueblo del que es originaria su familia. Aunque al inicio se instaló de manera provisional, poco a poco logró integrarse en la realidad de este pueblo situado realmente en la comarca de La Selva. La serie se emitió entre los años 2005 y 2010 y contaba con un elenco de lujo. Además de Emma Vilarasau, ha habido grandes nombres de la escena catalana como Carlos Cuevas, Georgina Latre, Miquel Gelabert, Mar Ulldemolins o Marc Cartes.

Emma Vilarasau protagoniza una de las serie diarias de éxito de TV3, 'Ventdelplà' | 3Cat
Emma Vilarasau protagoniza una de las serie diarias de éxito de TV3, ‘Ventdelplà’ | 3Cat

Actualmente, estas producciones se sitúan dentro de los contenidos más vistos, pero si alguien se lleva la victoria es Com si fos ahir. Esta ficción diaria que nació para ocupar el vacío que dejaba La Riera en la parrilla de TV3, ocho temporadas después, se ha convertido en el contenido líder de los mediodías. Un formato cercano y familiar que cuenta las aventuras y los líos de la pandilla del instituto Reina Sibil·la, reunidos más de veinte años después de haber coincidido en el mismo centro escolar. La facilidad para tratar todo tipo de temas y buscar situaciones surrealistas y casi absurdas han hecho que el Comsi triunfe día a día en TV3.

Comparte

Icona de pantalla completa