El Salvatore, interpretado por Enrico Ianniello, fue uno de los personajes revelación de la octava temporada de Com si fos ahir. El empresario italiano, aunque ya había tenido alguna aparición esporádica, no había sido protagonista de una trama tan intensa como la que protagonizó con Cati (Olalla Moreno). El italiano reapareció en Barcelona para abrir un negocio de pizzas y para hacerlo, sabiendo que Cati es muy buena organizadora, contactó con ella para trabajar en la inauguración del local. Entre encuentros, mucha paciencia y unas armas de seducción imparables, Salvatore logró que Cati abriera su corazón de nuevo después de la muerte de Quim (Jordi Rico). ¿El resultado de todo esto? La despedida definitiva de Cati tras ocho temporadas en la serie diaria de TV3 porque ambos se fueron a Nápoles.

El Salvatore le ha comprado un anillo de compromiso a Cati en 'Com si fos ahir' _ 3Cat
El Salvatore le ha comprado un anillo de compromiso a Cati en ‘Com si fos ahir’ _ 3Cat

El personaje de Salvatore triunfó durante las semanas que duró su trama, primero porque estuvo a punto de echarlo todo a perder por las tentaciones de su exesposa, con una propuesta de boda insólita para Cati y las dudas de esta mujer del grupo tan complicada y maliciosa. Al final, todo acabó saliendo bien, además de ser una manera bonita de despedir a ambos actores. Esta semana ha sido Enrico Ianniello quien ha pasado por el plató de La Selva de TV3 para presentar su nuevo proyecto teatral, Isidoro, que se puede ver en el Teatre Akadèmia de Barcelona hasta el 2 de noviembre.

¿Cuál es el nuevo proyecto de Enrico Ianniello, el Salvatore de ‘Com si fos ahir’?

Isidoro es la nueva obra de teatro de Enrico Ianniello, actor y escritor italiano, que interpreta en el teatro el monólogo de una fábula sobre un niño de la Irpinia de los años 70 que crea un lenguaje propio piando para poder resistir la dureza de la vida adulta. La obra llega diez años después de la publicación de la novela La vita prodigiosa di Isidoro Sifflotin, el niño que tenía un don especial, la capacidad de comunicarse creando un nuevo lenguaje de silbidos. Con él, Quirino Raggiolsa, padre y poeta, crean el silbabulario, pero las cosas no son tan simples. «Intenta reconstruir durante el monólogo el suelo de su casa, que es el suelo de su memoria donde tantas cosas bonitas han pasado», explica el actor, que también es traductor del catalán al italiano.

Un terremoto en la zona de Irpinia, el punto de partida de la historia

Las baldosas son parte fundamental de la obra, estrechamente vinculadas al suceso que afectó hace 45 años a la región de Irpinia, donde un terremoto hizo naufragar los sueños del pequeño Isidoro. Aquel terremoto, explica el actor, también afectó a su ciudad de nacimiento, Caserta, muy cerca de Nápoles. «Perdí a mi familia y poco después la encontré, no tuvimos ninguna muerte cercana, pero teníamos familia cercana que escapó a la región afectada para saber qué había pasado», explica.

Enrico Ianniello explica su nuevo proyecto teatral después de 'Com si fos ahir' | 3Cat
Enrico Ianniello explica su nuevo proyecto teatral después de ‘Com si fos ahir’ | 3Cat

Tras actuar en Barcelona, la obra Isidoro ha conseguido un convenio con tres teatros italianos para llevar la producción a su país natal: Nápoles, Palermo y Génova. El punto curioso de la obra Isidoro es que el protagonista «pía hasta que no se hace grande, será solo hasta los 18 años cuando aprende a piar, a hablar silbando». La obra, sin embargo, también pone sobre la mesa la importancia de la lengua, con la fusión del italiano y el catalán. De hecho, Ianiello también tiene una faceta de traductor, ha traducido del catalán y el castellano al italiano, sobre todo obras de teatro de Pau Miró, director de Isidoro. Sea como sea, la obra aún se puede ver en el Teatre Akadèmia de Barcelona hasta el 2 de noviembre.

Comparte

Icona de pantalla completa