Los buenos resultados continúan para la apuesta de thriller de esta temporada en TV3. El mal invisible, la nueva serie de crónica negra protagonizada por David Verdaguer y Ángela Cervantes sube en la batalla por las audiencias y supera las apuestas de los programas estatales en la franja de prime time. El mal invisible es uno de los formatos más ambiciosos de la temporada, contando desde la ficción un caso que inquietó a la sociedad catalana en los meses de confinamiento. Un asesino en serie aprovechó las calles vacías de la Barcelona pandémica para atacar personas sin hogar. Una serie de muertes que, en la ficción creada por Lluís Arcarazo -maestro de thrillers de la casa como Nit i dia-, son investigadas por dos agentes que más allá de los sucesos y el mal que afecta a la ciudad, también deben luchar contra ellos mismos.
La crónica negra resiste en las audiencias
Según los datos de la empresa Kantar, encargada de recoger los resultados de los audímetros, los últimos episodios de El mal invisible suben en TV3, logrando muy buenos datos por delante de las apuestas de los programas de entretenimiento. El cuarto episodio, emitido este lunes 7 de abril, ha conseguido 280.000 espectadores de media y un 15,2% de cuota de pantalla, muy por encima de las propuestas que se emiten en la misma franja horaria. La visita de Antonio Banderas a El Hormiguero, un personaje habitual en el programa de las hormigas, ha sumado 150.000 espectadores de media y un 9,6% de share.

La otra pata de la competencia, David Broncano y La Revuelta, continúan sufriendo una caída de las audiencias, a pesar de la euforia general que causó el estreno del formato en RTVE. Este lunes con la entrevista al cantante Leiva ha conseguido 173.000 espectadores de media y un 9,3% de cuota de pantalla, todavía por debajo de El Hormiguero. Por detrás, el programa especial de Supervivientes: Última hora, que recoge las situaciones de los participantes del reality más extremo de la televisión queda en la cola con 150.000 espectadores de media y un 8,2% de cuota. Una vez más, la crónica negra triunfa en la cadena catalana y los espectadores evidencian el acierto de la corporación por apostar por este tipo de contenidos, ahora que la quinta temporada de Crims ha terminado, dejando muy buenos resultados en los rankings de la plataforma 3Cat.
En este cuarto episodio de la serie de TV3, los Mossos han comenzado a trabajar en la hipótesis de que las muertes de estas personas sean responsabilidad de un asesino en serie. Además, el sargento Molina, interpretado por David Verdaguer, ha sufrido las consecuencias físicas y mentales de su infiltración entre las personas que viven en la calle.

TV3 ha emitido cuatro episodios, de los ocho que hay en total, de la nueva serie de éxito de los lunes. Según Kantar Media, el tercer episodio de El mal invisible también lideró la noche por delante de los otros programas, con 237.000 espectadores de media y un 12,6% de share. Además, desde su estreno, acumula 300.000 reproducciones en la plataforma 3Cat. La visita de Dulceida a La Revuelta sirvió para remontar un poco las audiencias, que han bajado del 14% a unos parámetros de entre 9% y 10% de cuota de pantalla. Por detrás quedaron los Hombres G en el programa de Pablo Motos –158.000 espectadores y 7,9% de share– y las últimas actualizaciones de los participantes de Supervivientes, con poco más del 8% de cuota. Resultados positivos para TV3 que continúa nutriendo su apuesta por el thriller, y evidencia la buena acogida del público en los resultados de las audiencias.