TVE acaba de hacer oficiales los nombres de los 16 aspirantes que competirán para ser escogidos como el representante de España en la final de Eurovisión de 2025. Todos ellos actuarán en el Benidorm Fest a finales de enero después de un proceso de selección más complicado, teniendo en cuenta que se habían presentado hasta un millar de candidaturas y en ninguna de las anteriores ediciones había habido tantas.
En esta ocasión, hay menos nombres conocidos y un protagonismo más focalizado en las canciones en sí. ¿Las únicas aspirantes conocidas? Melody, por un lado, quien triunfó en su momento como niña prodigio gracias al éxito de El baile del gorila. Y, después, el dúo formado por Sonia y Selena que tocó el cielo con Yo quiero bailar hace 23 años.
Melody tiene seis discos publicados y ha conseguido un montón de premios, de la misma manera que últimamente las nuevas generaciones la conocen como concursante y jurado de varios concursos musicales. En el Benidorm Fest intentará ganar con el tema Esa diva, que la llevaría hasta Eurovisión después de intentarlo hace unos años en otra preselección. ¿Y Sonia y Selena? La pareja formada por la catalana y la de Castellón separaron sus caminos musicalmente hablando, pero ahora vuelven a juntarse para intentar convencer al público con la canción Reinas.


Más catalanes entre los participantes del Benidorm Fest
En esta cuarta edición del festival, volveremos a ver cantantes catalanes sobre el escenario. Es el caso de Carla Frigo, la tiktoker de Barcelona que está ganando cada vez más seguidores en el ámbito del pop urbano. Ella cantará Bésame, un tema que describen como «suave, elegante y muy atrevido».
También Lucas Bun, otro de los escogidos, es natural de la capital catalana. Curiosamente, interpretará una canción flamenca que mezcla con un pop y r&b alternativos. Después de haber vivido en Boston y haber trabajado con un ganador de 14 premios Grammy, llega al Benidorm Fest con un tema muy personal: «Se llama Te escribo en el cielo y la hice para mi madre, que murió hace un año».
Finalmente, también podemos destacar la elección de Henry Semler. Él nació en Estados Unidos, pero ha sido criado en Barcelona. Conocido desde 2020 gracias a la carrera en solitario que ha iniciado, ahora mismo tiene seis canciones en el mercado. ¿Y qué propone para ir a Eurovisión? Una canción de influencia norteamericana y la letra en castellano, No lo ves, en la cual hace referencia a aquella pareja que antes te amaba y que ahora no te ofrece nada bueno.



¿Quiénes son los otros candidatos para representar a España en Eurovisión?
En cuanto al resto de candidatos, cabe destacar la gran variedad de estilos diferentes que han escogido. Habrá temas para todos los gustos en esta edición. Por ejemplo, los fans de la última edición de Operación Triunfo podrán volver a bailar con Maialen y su Mala feminista en la que habla de la culpa y el empoderamiento de las mujeres.
Por otro lado, también habrá un toque internacional con la medio española y medio holandesa Celine Van Heel. La cantante tocará el piano en La casa y se despedirá de alguien en una letra profunda e íntima. Daniela Blasco es otra de las candidatas, nacida en Mallorca y profesional premiada en el mundo de la danza. Como era de esperar, su objetivo será poner al público en pie con el tema más explosivo que será Uh nana.
Canarias tendrá representante en el Benidorm Fest de la mano de David Afonso. Con una larga trayectoria en la música, mezclará diferentes estilos en Amor barato. Ahora bien, lo principal serán los ritmos latinos. ¿Y Inés Ramos de Teresa? La compositora de Madrid se sincerará sobre las relaciones amorosas en La pena.

Jesús Cabello Pozo, conocido como J K Bello, siempre se ha centrado en el baile urbano. Ahora, gracias a VIP, intentará hacerse un lugar en el mundo de la música. Lo mismo hará Kuve, una alicantina con ganas de hacer mover el esqueleto con Loca por ti. Aquí, sacará pecho de su don por el pop electrónico que ha perfeccionado a lo largo de los años. Y, en esta edición, también participará la banda K!NGDOM. El trío madrileño aportará un toque de energía extra con Me gustas tú, una canción electrónica que aseguran que no podremos sacarnos de la cabeza.
Claudia Gómez Galindo seguirá los pasos de Blanca Paloma y también tocará flamenco en el Benidorm Fest. Conocida con el sobrenombre de La chispa, esta artista ha compartido escenario con algunas de las cantantes más exitosas de este estilo de música. Aquí, se presenta con Hartita de llorar. Por otro lado, en esta lista también se ha colado Roberto Comins. El artista cantará Raggio di sole para hablar de su niño interior y proyectar sus sueños.




