TV3 ha estrenado este miércoles los dos primeros capítulos de Cites Barcelona. La segunda temporada ha llegado a la parrilla y también a la plataforma 3Cat con cuatro citas que han sido rodadas íntegramente en catalán. Ha habido una buena selección de actores, las historias eran potentes, los guiones divertidos… se ha vuelto a la esencia de la serie icónica, pero todo esto no se ha reflejado en la audiencia que han obtenido. Se ha confirmado que se han quedado en un 11% de share y 210,000 telespectadores de media, prácticamente la mitad que la cifra del año pasado (que llegó hasta el 21.4% de cuota de pantalla). La cadena pública lideró el día con mucha diferencia de los rivales, eso sí.
Estos datos de la ficción hay que contextualizarlos, sin embargo. En primer lugar, porque este es un producto que seguramente tendrá mucho más éxito y recorrido a través de la plataforma digital. El target es más joven y también los capítulos estaban claramente dirigidos a un público más juvenil. Estos dos factores acentúan esta elección y, de hecho, en pocas horas se ha colocado como la tercera serie más vista del catálogo. Cites Barcelona fue la segunda emisión más vista del día en la plataforma, solo superada por el TN Vespre. Y hoy, a primera hora de la mañana, los dos capítulos acumulaban 36,800 reproducciones extras.
Por otro lado, cabe destacar que el cambio de día de emisión de los lunes a los miércoles puede haber afectado. Y, importante también, observar que durante el primer capítulo compitieron directamente con La Revuelta de David Broncano que los superó con un 12.4%. Y luego en el segundo episodio, mientras Antena 3 estrenaba a la misma hora la nueva temporada de Mask Singer que hace unas audiencias muy buenas. En Cataluña, fueron líderes con el 12.9%.


¿Qué han dicho los telespectadores de los dos primeros capítulos de Cites Barcelona?
En las redes sociales, son muchos los comentarios que han podido leerse sobre este estreno. Prácticamente todos los mensajes han sido muy positivos, especialmente aquellos que tienen que ver con el cambio que se ha notado al poder ver estos dos capítulos rodados en catalán y no doblados. «Los dos primeros capítulos se han rodado íntegramente en catalán y teniendo en cuenta la castellanización de la primera temporada, se agradece. Así deberían ser el resto de episodios. Que vuelva a ser Cites tal como la conocemos» o «Qué bien tener capítulos de Cites Barcelona solo en catalán. Sí, esto es Cites Barcelona y es una coproducción bilingüe, pero se agradecen estos dos capítulos de Cites» son algunas de las opiniones que se han podido leer en este sentido.
Els dos primers capítols de #CitesBarcelona3Cat s'han rodat íntegrament en català, i tenint en compte la castellanització de la primera temporada, s'agraeix. Així haurien de ser la resta d'episodis. Que torni a ser 'Cites' tal com la coneixem.
— Catsèries (@_catseries) October 16, 2024
Que bé tenir capítols de #CitesBarcelona3Cat només en català. Sí, això és "Cites Barcelona" i és una coproducció bilingüe, però s'agraeixen aquests 2 capítols de "Cites".
— Miquel Strubell i Prats (@miquelstrubell) October 16, 2024
Per fi, recordant a la primera temporada i en català! #CitesBarcelona3Cat
— Marina Planas (@marinaplanas) October 16, 2024
Las tramas han hecho mucha gracia y son muchas las personas que destacan que se han reído mucho con las historias, los escenarios y los actores que han elegido: «Me ha encantado la cita de Laia y Bruno, me he reído mucho. Y el catalán de Ricardo espectacular», «La primera cita de Laia y Bruno en el tanatorio ha sido demasiado TOP sobre todo porque Bruno ha acabado pareciendo uno más de la familia», «Cómo he reído, emocionado y reflexionado. Gracias, Cites» o «Hacía tiempo que no reía tanto con una serie de televisión. Muy buenos los planteamientos tan informales de esta nueva tanda de Cites«.
«Cómo echaba de menos Cites. Hacía tiempo que no reía tanto como con el primer capítulo de esta temporada. No me he podido aguantar con la caída en la marquesina, la embarazada y la cita en el tanatorio», «Me encanta esta serie desde el principio» y «Yolanda Ramos en Cites, maravilloso» son algunos otros de estos comentarios.
M'ha encantat la cita de la Laia i el Bruno. He rigut molt. I el català del Ricardo ESPECTACULAR 🎩#CitesBarcelona3cat https://t.co/dV660tSsI5
— Blau (@comboianta_) October 16, 2024
ara pots mirar pel foradet i dir: PAPAAAAAAAAA
— san.✨ (@_miotramitad) October 16, 2024
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJJAJAJAJAJAJA ME AHOGO#CitesBarcelona3Cat pic.twitter.com/zmsScR1ZGL
Com he rigut, emocionat i reflexionat‼️💖 Gràcies #CitesBarcelona3Cat @som3cat
— Brigitta Lamoure (@BrigittaLamoure) October 16, 2024
m’encanta aquesta sèrie des dels inicis😍😍😍 #CitesBarcelona3Cat
— Helena Casals (@hellen_hct) October 16, 2024
La Yolanda Ramos a #CitesBarcelona3Cat. Maravellós
— Ricard FV (@ricardfv92) October 16, 2024
Feia temps que no reia tant amb una sèrie de Televisió! Molt bons els plantejaments tant desenfadats d'aquesta nova tanda de #CitesBarcelona3Cat
— M. Àngels Pujols (@mangelspbarniol) October 16, 2024
Com trobava a faltar CITES!
— Núria Escalona (@nuriaescalona) October 16, 2024
Feia temps que no reia tant com amb el primer capítol d'aquesta temporada. No m'he n'he pogut estar gens amb la caiguda a la marquesina 😂, l'embarassada i la cita al tanatori. #CitesBarcelona3cat pic.twitter.com/Prbhg03aEI

La audiencia no ha sido tan buena como la temporada pasada, pero las críticas han sido mucho mejores y esto les puede ayudar a atraer la atención de más telespectadores a partir de la semana pasada. Como decíamos, hay que saber las cifras de alcance que obtienen en la plataforma que puede ser la plataforma que escoja más gente para seguir estas historias.