Aunque parezca una contradicción o una broma pesada, ya hace tiempo que los ánimos están encendidos en el cuerpo de bomberos voluntarios. Y este viernes se ha abierto una nueva etapa que puede complicar la vida al Departamento de Interior, que dirige la consejera Núria Parlón, y, de rebote, al Gobierno. Más de un centenar de bomberos voluntarios han presentado en Lleida la primera demanda conjunta contra la Generalitat ante el Juzgado Social de Lleida.
En concreto, es una demanda de lo que definen como «110 bomberos precarios», el apodo con el que se llaman los voluntarios. La demanda busca el «reconocimiento de la existencia de relación laboral en la prestación de su servicio». La demanda la firman los bomberos adscritos a los parques de la demarcación de Lleida: 18 parques de bomberos voluntarios, de los 22 existentes, y 4 mixtos. Los primeros demandantes son, pues, de los parques de Àger, Agramunt, Almacelles, Almenar, Artesa de Segre, Coll de Nargó, Esterri d’Àneu, la Granadella, Guissona, Isona, Josa i Tuixén, Lleida, Montferrer, Oliana, la Pobla de Segur, Ponts, Ribera de Cardós, Seròs, Seu d’Urgell, Solsona, Sort y Torà.
El registro de la demanda ha ido acompañado de una concentración frente a los juzgados donde representantes del colectivo han explicado y defendido la presentación de la demanda. Josep Maria Alcalà, presidente de Asbovoca, miembro de Bomberos Precarios en Lucha y uno de los demandantes en Lleida, ha recordado que los bomberos voluntarios “son indispensables para garantizar la seguridad en el territorio, especialmente, en zonas como esta, con una acusada despoblación” y ha añadido que “no podemos seguir más tiempo en fraude de ley”.

En todo el país
Después de este primer movimiento, que hacía tiempo que estaba en ebullición y ahora se ha convertido en una olla a presión, la previsión es la presentación de más demandas colectivas en los juzgados sociales de Tarragona, Reus, Tortosa, Girona y Figueres y, finalmente, el 19 de diciembre, se presentarán las demandas correspondientes a la demarcación de Barcelona. Un día que los «bomberos precarios» ya han anunciado una movilización en la calle. En total, se prevé presentar demandas conjuntas en 12 juzgados sociales de Cataluña y que, a final de año, sean un poco más de 400 los demandantes. Una cifra que, según los portavoces de la plataforma, se podría ampliar durante los primeros meses del año que viene.
El presidente de Bomberos Precarios en Lucha, Daniel Sitjà, ha leído un comunicado a las puertas del juzgado donde se declaran “en conflicto con la Generalitat porque ya basta de salir a apagar fuegos sin cobertura de la Seguridad Social, ni prevención de riesgos laborales, ni materiales, ni vehículos dignos”. “Hacemos el mismo trabajo que el resto de bomberos, estamos integrados bajo el mismo mando y se nos exigen unas horas mínimas y estar controlados por una app para continuar prestando servicio», ha exclamado. «Todos los bomberos somos trabajadores”, ha añadido.
Por su parte, Miquel Mesegué, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, ha reprochado que tengan que «salir al fuego sin tener cobertura de la Seguridad Social, jugarse la vida sin protección adecuada, sin derecho a prevención de riesgos laborales o al reconocimiento de enfermedades profesionales si nos pasa algo”. “Estamos desprotegidos, en precario, somos los bomberos rider de la administración”, ha cargado.


