Los médicos vuelven a la carga con cuatro nuevas jornadas de protesta para mejorar sus condiciones laborales y la organización de su profesión. El sindicato Metges de Catalunya, mayoritario en el sector, ha anunciado este lunes cuatro nuevos días de huelga, repartidos entre el mes de diciembre y enero del próximo año, para poner contra las cuerdas al Departamento de Salud, en manos de la consejera Olga Pané. La nueva movilización será de cuatro días, distribuidos entre el 9 y 10 de diciembre de 2025 y el 14 y 15 de enero de 2026, pero desde el sindicato aseguran que no descartan ampliar las movilizaciones hasta que la administración catalana no dé respuesta a sus reivindicaciones.
La principal reclamación que ponen sobre la mesa es «la regulación de un espacio propio de negociación para los facultativos donde se pacten de manera vinculante los aspectos asistenciales, organizativos y laborales que afectan específicamente a la profesión médica«. De hecho, desde el sindicato mayoritario del colectivo aseguran que si el gobierno de Salvador Illa no crea este «espacio propio de negociación», las protestas de los médicos se cronificarán en el tiempo. Esta nueva convocatoria de huelga llega un mes y medio después de la movilización del pasado 3 de octubre, la cual reunió a cerca de 2.000 profesionales a las puertas de la sede de la consejería. Durante aquella jornada de protestas, según aseguran, el Departamento llegó a algunos acuerdos con los médicos, pero estos acuerdos no se han acabado cumpliendo: «Aunque los responsables de la consejería que recibieron a los representantes del sindicato el mismo día de la huelga se comprometieron a ofrecer una respuesta a las demandas formuladas por el colectivo, esta no ha llegado ni tampoco se ha producido ninguna reunión con la consejera Olga Pané o el director del CatSalut, Alfredo García», denuncian.

Las reivindicaciones de los médicos
Aparte de un «espacio propio de negociación», desde el sindicato de médicos también piden aplicar soluciones «urgentes» a «la sobrecarga asistencial, las plantillas insuficientes o el agotamiento profesional» que golpea al sector. En esta línea, desde la organización sindical mayoritaria también reclaman una reorganización de la jornada laboral, tanto la ordinaria como las jornadas de guardia que se alargan todo un día entero, para que sea «más humana» y permita «conciliar y tener espacio para la vida personal». «Ahora es el momento de establecer las bases del sistema público de salud de la Cataluña de los 10 millones, porque mantener un servicio asistencial sostenido por el sobreesfuerzo y la explotación de los profesionales no tiene más recorrido», concluyen desde el sindicato.

