Una comisión de impulsores de Parlament Lliure ya ha hecho los primeros contactos internacionales para dar a conocer su propuesta y ha solicitado «apoyo diplomático» a los EE.UU. y al Reino Unido. Así, el movimiento impulsado por el exconsejero Joan Carretero ha entregado una carta oficial dirigida a la Cónsul General de los Estados Unidos de América en Barcelona, Lia Miller. En el documento que le han hecho llegar, se explica que la iniciativa que “promueve la creación de un nuevo Parlamento catalán libre y soberano fuera del marco constitucional español, con el objetivo de hacer efectiva la Declaración Unilateral de Independencia del 1 de octubre de 2017”. Este no es el primer contacto que establece Parlament Lliure, ya que, recientemente, esta misma comisión también entregó una carta informativa al Cónsul General del Reino Unido en Barcelona, Lloyd Milen.
En las cartas firmadas por Joan Carretero i Grau, en representación de los promotores de la iniciativa, se expone que la voluntad es celebrar “elecciones antes de finales de 2026” con el objetivo de elegir una cámara de representantes “mediante un sistema electoral similar al de EE.UU.”: uninominal, por distritos territoriales y con candidaturas abiertas entre los inscritos en el censo. “Este nuevo Parlamento tendría como misión restaurar el estado catalán y reivindicar la nulidad del Decreto de Nueva Planta y del Tratado de los Pirineos, que supusieron el fin del estado catalán preexistente”, destaca el movimiento en un comunicado. También se solicita de forma explícita la necesidad de “establecer un canal de comunicación directo” con el consulado estadounidense.
Asimismo, los impulsores de Parlament Lliure afirman que España “no es un estado de derecho cuando se trata de Cataluña”, y, en este sentido, recuerdan que el referéndum del Primero de Octubre “fue reprimido violentamente”. Además, exponen que el sistema autonómico vigente “no refleja la voluntad democrática del pueblo catalán”. Por otro lado, los impulsores del movimiento recuerdan al consulado del Reino Unido el contenido del Tratado de Génova de 1705, firmado entre Cataluña e Inglaterra, que “obligaba a ésta a defender las Constituciones Catalanas a perpetuidad”.

“Anuncian viajes para lograr acuerdos diplomáticos”
Con estas dos acciones, Parlament Lliure, que se presentó en sociedad el pasado mes de junio, hace un llamado a la comunidad internacional para “obtener apoyo político y diplomático en un nuevo intento por culminar el proceso independentista iniciado hace más de una década”. En este sentido, el movimiento de base avanza que próximamente alguno de sus impulsores realizará viajes internacionales para lograr “acuerdos diplomáticos de alto nivel”.