El Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, ha criticado el “asedio total” que Israel ha impuesto en la Franja de Gaza después de los ataques de Hamas del fin de semana. Turk ha recordado que el bloqueo que planea Tel Aviv está “prohibido” por el Derecho Internacional porque “pose en peligro la vida de los civiles y les priva de los bienes esenciales para su supervivencia”. Los combates entre Israel y las milicias islamistas han dejado ya más de 1.600 muertos —900 israelíes y 700 palestinos—. Las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran haber recuperado los cuerpos de 1.500 combatientes palestinos una vez se ha estabilizado la situación en el sur del país.

Ahora la principal preocupación es cómo responderá Israel a la ofensiva de Hamas, la más letal en la historia del conflicto. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha informado a Estados Unidos que ya prepara una incursión terrestre en la Franja de Gaza como represalia. Tel Aviv ha escalado la retórica en las últimas horas y avisa a los palestinos residentes en Gaza que la mejor opción que tienen es marcharse. “El paso de Rafah entre Gaza y Egipto todavía está abierto, cualquiera que pueda salir, le aconsejaría que salga”, han dicho las autoridades israelíes. La Oficina de Naciones para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha cifrado en 190.000 los palestinos desplazados a consecuencia de los bombardeos de Israel. «Se espera que aumenten», señalan.

Varios palestinos refugiados una escuela de la ONU a la Franja de Gaza / UNRWA

Preocupación por la población civil de la Franja de Gaza

El aviso de Turk se suma al del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, que este martes condenó con contundencia los ataques “injustificables” de Hamas. Guterres envió un mensaje claro a Israel. “A pesar de que hay que reconocer las preocupaciones legítimas sobre seguridad de Israel, le recuerdo que las operaciones militares se tienen que llevar a cabo con estricto cumplimiento del Derecho Humanitario”, ha dicho el ex primer ministro portugués. “La situación humanitaria en Gaza era extremadamente grave antes de las hostilidades y ahora se deteriorará exponencialmente”.

El Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU ha reclamado a Israel que no cierre por completo la Franja y que permita el acceso de las agencias humanitarias. “Cualquier restricción al movimiento de personas y bienes para llevar a cabo el asedio tiene que ser justificado por una necesidad militar”, ha dicho Turk en un comunicado. El ejército israelí planea dejar a la Franja de Gaza sin electricidad, medicamentos, combustible ni comida hasta que acabe la operación militar de represalia por los ataques de Hamas y las milicias islamistas afines. Se hace difícil anticipar cuáles serán las consecuencias de la ofensiva terrestre que prepara Israel, una operación muy compleja que puede convertir Gaza en una ratonera.

Soldados israelíes en la ciudad de Ofakim, en el sur de Israel / Europa Press/Contacto/Zhang Tianlang

Naciones Unidas han reclamado a ambos bandos que paren los “ataques contra civiles” y han pedido la liberación de todas las personas secuestradas. “Estoy profundamente conmocionado por las acusaciones de ejecuciones de civiles y de los asesinados en masa por parte de grupos palestinos armados”, afirma el Alto Comisionado. “Es horrible ver las imágenes de los secuestrados”. Turk también ha alertado Israel que tiene la obligación de “proteger a la población civil” y se ha mostrado muy preocupado por el aumento de los discursos de odio y de la incitación a la violencia. “Sabemos por experiencia que la venganza no es la solución”.

Comparte

Icona de pantalla completa