Antoni Martiàñez Lliteres, miembro de la delegación territorial de las Islas Baleares de Plataforma per la Llengua, denunció a finales del mes de julio dos situaciones que afectan los derechos de los catalanohablantes. Por un lado, interpuso una queja porque portales de la Administración General del Estado (AGE). Concretamente, denunció al Ministerio del Interior que el trámite telemático para renovar el DNI no era accesible en lengua catalana. Y, por otro lado, formuló una queja al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática porque todos los portales de cita previa de la Delegación del gobierno español en las Islas Baleares no estaban disponibles en catalán. Meses después de denunciar esta vulneración de derechos lingüísticos y de presentar las pertinentes reclamaciones oficiales, el activista por la lengua ha recibido una respuesta de la Administración. Le han dado la razón y han asegurado que estos servicios estarán habilitados próximamente.

El activista lingüístico detalla en un hilo en Twitter que presentó una reclamación oficial al Ministerio del Interior y otra al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática por los portales de cita previa, y destaca que lo hizo “con base legal clara” —Constitución, el Estatuto de las Islas Baleares y la ley española 39/2015—. Además, señala que en la queja adjuntó capturas y enlaces directos a los portales afectados, como los relacionados con Agricultura y Pesca, Educación, Derechos y Seguridad Ciudadana, Extranjería o Trabajo e Inmigración. “Todos ellos no permitían trámites en catalán”, destaca.

Un poco más de dos meses después, el director del Instituto de Estudios de las Baleares, Llorenç Perelló, le traslada la respuesta que ha dado la Policía Nacional a su denuncia. En este sentido, le ha comunicado que el cuerpo policial español, en una respuesta del pasado 19 de agosto, ha reconocido que la página para pedir cita previa “no parece facilitar esta accesibilidad en cuanto a las lenguas cooficiales en España”, como lo es el catalán. Es por ello que la cuestión se ha trasladado a la División de Documentación del cuerpo policial español para que “proceda a revisar” la página web y “facilitar el acceso en otras lenguas”. “El trámite del DNI/Pasaporte de la Policía Nacional será accesible en catalán en las Islas Baleares y también beneficiará todas las lenguas oficiales diferentes del castellano”, celebra Antoni Martiàñez, y subraya que “el activismo funciona”.

El Ministerio de Política Territorial se compromete a tener los portales en catalán a “finales de octubre”

Por otro lado, el Ministerio de Política Territorial reconoce en la respuesta a la queja interpuesta por el miembro de Plataforma per la Llengua que los portales denunciados “no estaban accesibles en catalán” y asegura que han tardado tanto en dar una respuesta porque esperaban tenerlos operativos en septiembre. “Pedimos disculpas por el retraso en responder su queja”, le traslada Victoria Figueroa, directora de la División de Tecnología de la Información y Comunicaciones. Asimismo, asegura que están “revisando el portal web del Departamento, traduciendo tanto sus contenidos estáticos como los dinámicos de manera correcta en catalán, y esperamos que a finales de octubre ya esté plenamente operativo”. “Si nadie actúa, nada cambia. Cuando la ciudadanía denuncia, la administración se ve obligada a mover ficha”, ha sentenciado.

Comparte

Icona de pantalla completa