Nueva inyección económica para el comercio y la artesanía. El Departamento de Empresa y Trabajo ha anunciado una nueva línea de ayudas dotada con 9,1 millones de euros para el año 2025. Esta convocatoria se enmarca en el Plan de Competitividad, Crecimiento e Innovación 2024-2028, una iniciativa estratégica que busca fortalecer el comercio, la artesanía y la moda de Cataluña.

Como principales novedades, el plan de subvenciones, gestionado a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), incorpora un nuevo programa de apoyo a la digitalización de las empresas, una línea específica para la apertura de nuevos establecimientos comerciales y un programa de ayudas para municipios pequeños. 

Transformación digital 

Este nuevo programa apoya la incorporación de tecnologías digitales en establecimientos comerciales y puestos de mercado. Incluye actuaciones como la creación de webs, el uso de sistemas de gestión (ERP, CRM), la digitalización del punto de venta y proyectos de estrategia omnicanal. 

Apoyo a los mercados municipales

El plan prevé apoyar las mejoras en la gestión, dinamización e infraestructuras de los mercados sedentarios y no sedentarios. Se contemplan acciones de promoción, servicios digitales, formación para vendedores e inversiones en accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia. 

Apoyo a los municipios pequeños

Con el objetivo de fortalecer el comercio de los municipios más pequeños y dinamizar las zonas rurales, el plan incluye un programa específico dirigido a municipios de menos de 10.000 habitantes. Las subvenciones pueden alcanzar los 20.000 euros para financiar aperturas de nuevos establecimientos, acciones de promoción comercial o de apoyo al tejido asociativo. También se incluye el fomento de la artesanía local, la formación y la sostenibilidad.

Para más información sobre las ayudas y la tramitación:
https://ccam.gencat.cat

Hoja de ruta del comercio, la artesanía y la moda

El Plan de Competitividad, Crecimiento e Innovación 2024-2028 es la herramienta estratégica impulsada conjuntamente por la dirección general de Comercio y el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda para dar respuesta a los retos actuales de estos sectores.rnEl plan pone el foco en la innovación, la digitalización, la sostenibilidad, la formación y el equilibrio territorial, reforzando la competitividad de las empresas comerciales, artesanas y de moda.rnEn el ámbito del comercio, la Generalitat quiere actualizar la normativa para garantizar la igualdad de condiciones entre operadores y adaptarla a los nuevos hábitos de consumo. Además, se pondrán en marcha programas de formación para asegurar el relevo generacional y captar talento en los perfiles más solicitados. También se prevén instrumentos de financiación para fortalecer la competitividad empresarial, promover nuevos modelos de negocio e integrar el comercio en la planificación urbana. Al mismo tiempo, se quiere impulsar la digitalización y dinamizar la actividad económica local.rnrnEn cuanto a la artesanía, se trabajará para prestigiar el sector, fomentar su profesionalización y favorecer su proyección internacional. Se priorizarán acciones de formación, sostenibilidad y conexión con otros sectores productivos y creativos, así como la participación en eventos internacionales de referencia.rnrnEn moda, el plan pone el foco en consolidar el 080 Barcelona Fashion como polo internacional del sector y reforzar la colaboración entre empresas e instituciones. También se quieren acelerar proyectos innovadores, potenciar la fabricación textil en Cataluña y promover oficios vinculados a la sostenibilidad y la economía circular, entre otros.

Comparte

Icona de pantalla completa