Nueva mañana de incidencias en Rodalies, con trenes suprimidos y retrasos puntuales en varias líneas a pesar de la desconvocatoria de la huelga de los trabajadores de Renfe y Adif este domingo por la noche. Según Renfe, los problemas en el servicio este lunes a primera hora son motivados precisamente por el acuerdo “de última hora” entre el Ministerio de Transportes, Consejería de Territorio y los sindicatos. El operador asegura que ha tenido dificultades para reprogramar servicios que se habían suprimido de acuerdo con los servicios mínimos establecidos por la huelga.
📢#ATENCIÓN!
— Rodalies Catalunya (@rodalies) March 17, 2025
🟡Debido a la desconvocatoria de huelga de ayer a última hora, se pueden producir supresiones puntuales de trenes y algún retraso. Consulten el estado del servicio en los monitores de las estaciones, la app de Rodalies y en la página web.
Además de los problemas relacionados con el fin de la huelga y la reorganización del servicio, Rodalies ha informado que una incidencia técnica en un tren en la estación de Plaça Catalunya ha provocado retrasos en las líneas R1, R3 y R4.
La amenaza de los sindicatos fuerza la mano de ERC
La amenaza de los sindicatos de bloquear el servicio de Rodalies durante siete jornadas de huelga, sumado a los problemas diarios que ha sufrido el servicio desde el fin de las obras en el túnel de Roda Berà, han obligado a ERC a mover ficha. Los republicanos, conscientes de que el traspaso “solo será posible de la mano de los trabajadores”, han aceptado que el Grupo Renfe tenga “transitoriamente” la mayor parte del accionariado de la sociedad mixta Estado-Generalitat que debe gestionar Rodalies, tal como explicó el domingo este diario.
Es una fórmula que da margen para “buscar la fórmula de preservar los derechos de los trabajadores, sobre todo el derecho a la movilidad”, una de las grandes preocupaciones de los trabajadores. Desde ERC recuerdan que el acuerdo para el traspaso de Rodalies ya contemplaba “mecanismos de variación de los porcentajes” en la participación de la empresa y justifican el retroceso porque es la “fórmula más eficiente para avanzar” en el resto de carpetas. “Sin trabajadores, los trenes no se pondrían en marcha”, justifican.
En los próximos días ERC tiene previsto reunirse “en los próximos días” con los gobiernos español y catalán para abordar los detalles del nuevo acuerdo y perfilar las siguientes etapas. Lo más inmediato es concretar la nueva sociedad mixta que gestionará Rodalies, que debería estar creada “antes del 31 de diciembre”.
¿Qué dice el nuevo acuerdo con los sindicatos de Renfe y Adif?
El acuerdo firmado por el Ministerio de Transportes y el Departamento de Territorio, que había sido previamente consensuado con ERC, establece que Renfe constituirá una filial, que tendrá una participación mayoritaria de Renfe Viajeros y formará parte del Grupo Renfe. Así, los trabajadores estarán bajo el paraguas del convenio colectivo del operador, del acuerdo de Garantías y del resto de acuerdos laborales vigentes en el grupo. Por otro lado, la nueva filial estará presidida por la Generalitat, que tendrá mayoría en el Consejo de Administración.
ERC da ahora un margen de dos para encontrar los “mecanismos adecuados” para garantizar los derechos laborales de los trabajadores antes de que la compañía pase a estar adscrita a la Generalitat. El pacto incluye que la futura “alteración de la participación accionarial” se hará con la participación de los sindicatos. Fuentes republicanas insisten en que el objetivo final es que haya una “empresa 100% catalana” que gestionará Rodalies e insisten en que el traspaso es un reto “muy complejo” y “lleno de obstáculos” que se prolongará durante años.
La CGT se descuelga del acuerdo mayoritario
El acuerdo para desconvocar la huelga cuenta con el apoyo de Semaf, CCOO, UGT, SF y SCF, pero no de la CGT, que se ha descolgado del pacto y ha anunciado nuevas protestas este lunes en Cataluña. El sindicato disidente ha convocado una manifestación en la Estación de Sants para reivindicar la integridad de las empresas y las plantillas de Renfe y Adif.