El ministerio de Transportes ultima el redactado del proyecto que incorporará un tercer carril en la AP-7 entre l’Hospitalet de l’Infant y Amposta. El ministro Óscar Puente ha detallado, en una sesión de control en el Senado, que la obra costará 162 millones de euros. Este tercer carril es una obra largamente reclamada en el territorio y casi un requisito indispensable para mejorar la movilidad. De hecho, el director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, atribuyó parte del caos del pasado viernes –con retenciones kilométricas y 14 horas de parada– a la poca capacidad de la vía a la altura de l’Hospitalet de l’Infant.
La senadora de ERC Laura Castel, que había lanzado la pregunta a Puente, ha calificado de «esperanzador» su anuncio, pero ha pedido no demorar los tiempos de las obras. El ministro también ha disipado las dudas que habían aparecido después de que él mismo anunciara las intenciones de desdoblar la AP-7 también en Castellón, con una inversión prevista de 50 millones. El ministro ha descartado que las dos transformaciones sean incompatibles. «Estamos exactamente en el mismo lugar que estamos con Castellón, que es en la redacción de los proyectos. No hay ninguna discriminación territorial», ha defendido Puente.

Balance del caos circulatorio del viernes
Sobre el caos circulatorio que provocó el choque entre tres camiones el viernes, Puente ha recordado que la gestión del tráfico es competencia autonómica y que la liberación de peajes en 460 kilómetros de carretera -que ha provocado «cambios de hábitos de movilidad», según el ministro- se acordó con el Gobierno de Pere Aragonès. Este acuerdo también incluye estudios sobre movilidad que dejan margen para crear nuevos enlaces en el Vendrell, Roda de Berà o l’Hospitalet de l’Infant.
Puente también ha defendido a sus compañeros socialistas de la Generalitat, sobre los cuales ha destacado que «están mejorando los protocolos de actuación» en situaciones como las del viernes. En este sentido, este martes el director de Tráfico, Ramon Lamiel, ha detallado tres medidas a futuro: mejorar la información en los canales de comunicación del SCT, instalar paneles en zonas donde se deba tomar decisiones y revisar la gestión del corte de vía y el desvío obligatorio.