El segundo día de la operación salida de Semana Santa ha enganchado a centenares de miles de catalanes intentando marcharse de fin de semana a la vez. La red viaria catalana registraba más de 120 kilómetros de colas a mediodía, con la AP-7 como principal foco de retenciones con circulación lenta en más de 40 kilómetros de diferentes tramos de la autopista. Según el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), entre las 11.00 y las 12.00 se ha registrado la hora de máxima afluencia en la carretera con más de 30.000 vehículos saliendo del área metropolitana de Barcelona.

Hasta mediodía han salido de Barcelona más de 300.000 coches, el 80% del previsto por Tráfico para esta segunda jornada de la operación salida, que acabará hacia las 15.00 de este viernes con un total de 380.000 coches. Para la operación retorno, el grueso más importante de desplazamientos se prevé para el domingo y el lunes, cuando 600.000 vehículos volverán hacia el área metropolitana de Barcelona. Cómo en otros años, el Lunes de Pascua se espera que el tráfico sea más fluido porque mucha gente habrá vuelto a casa para celebrar la mona.

El Centro de Información Viaria trabaja a pleno rendimiento durante una operación salida / ACN

La AP-7, la vía con más afectaciones

El punto con más afectaciones de la AP-7 es en Llinars en sentido Girona, que acumula más de 20 kilómetros de colas. En sentido Tarragona, los problemas de circulación se concentran en los tramos de Catellbisbal a Sant Cugat y de Gelida a Catellbisbal. También hay complicaciones en la C-16 a la altura de Cercs, con 13 kilómetros de colas; en la C-32 con 8 kilómetros de retenciones en Argentona; en la C-35 a Llagostera; en la C-60 en la Roca del Vallès; y en la C-65 en Santa Cristina d’Aro.

Los Mossos d’Esquadra han preparado un dispositivo especial de casi 1.500 agentes que entre el jueves y el lunes harán más de 1.300 controles de carretera. El director de Tráfico, Ramon Lamiel, ha hecho un llamamiento a la prudencia a todos los catalanes que tengan previsto marcharse esta Semana Santa, sobre todo en los desplazamientos que se hacen una vez ya se ha llegado al destino. “Tenemos que ser más prudentes a la movilidad en la zona de vacaciones o de estancia”, ha dicho Lamiel, que avisa que es muy habitual sufrir accidentes una vez has hecho el trayecto largo porque se baja la guardia.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa