El robo de cable de cobre provoca retrasos importantes en los trenes regionales de Cercanías que circulan en las líneas R13 (Barcelona-Lleida por Valls) y R14 (Barcelona-Lleida por Tarragona y Reus). Según han informado fuentes de Adif y Renfe, el robo se ha producido entre las estaciones de Lleida-Pirineos y Puigverd de Lleida-Artesa y está provocando retrasos de más de media hora. El gestor de infraestructuras ferroviarias ha explicado que sus técnicos trabajan para resolver la incidencia tan pronto como sea posible, pero no han dado ningún plazo para la recuperación de la normalidad en el servicio.

El robo de cobre, una incidencia peligrosa

El robo de cocer es una incidencia cada vez más habitual en las líneas ferroviarias y cada año afecta más de 800 trenes en todo el estado español. Además, es un delito que pone en peligro a usuarios y trabajadores, puesto que la falta de cables de cobre puede causar sobrecargas y electrocutar a cualquier persona que esté en la zona afectada, según alerta la Guardia Civil. En los últimos meses, se han producido varios incidentes en Cataluña. Solo en mayo, dos robos de cable provocaron retrasos en varias líneas de Cercanías y de media distancia.

El robo de cobre no es exclusivo de las líneas ferroviarias. Uno de los robos más sonados se produjo a finales del 2022, cuando dos personas robaron casi 9 kilómetros de cable, valorados en unos 119.000 euros, y dejaron sin teléfono varias localidades de Huesca. Los ladrones se disfrazaban de operarios y utilizaban una furgoneta logotipada para hacerse pasar por una subcontrata de telefonía para pasar desapercibidos mientras sustraían el cableado de cobre. Robaron 32 toneladas de cobre. La Guardia Civil los pilló durante uno de los robos y, después de contactar con la empresa para la cual supuestamente trabajaban, los acabaron deteniendo. Los agentes localizaron el cable sustraído, cortado y escondido, y varios instrumentos para su robo.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa