La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, reclama más «colaboración política» para intentar resolver la avalancha de problemáticas que ha golpeado duramente el servicio de Rodalies las últimas semanas, pero que ya lleva años arrastrándose. En su primera intervención en la comisión de Territorio de esta tarde, la titular de la cartera ha pedido más «coordinación» entre el Gobierno y el resto de grupos parlamentarios para encontrar soluciones a las carencias estructurales que afectan la red ferroviaria catalana: «Se necesita inversión, esfuerzo, trabajo y coordinación», ha argumentado Paneque, que ha lamentado el caos vivido estos últimos días en todo el país y ha querido pedir «disculpas» a los usuarios -tal como ha hecho esta misma mañana al gobierno español en la sesión plenaria del Congreso. «Los técnicos hacen cada día todo lo que pueden, pero cuando las cosas fallan sufrimos las consecuencias. Y perjudica la vida cotidiana de las personas, somos muy conscientes», ha continuado la titular de la cartera.
La consejera ha admitido que Rodalies ya lleva décadas sufriendo una fuerte «desinversión», lo que ha agravado cada vez más el malestar de los usuarios con el servicio, pero asegura que en los últimos años ya se ha comenzado a invertir más en la red de trenes catalana. Ahora bien, la misma consejera también ha querido dejar claro que aún se necesita «tiempo» y paciencia -tal como la misma consejera recetó a los usuarios la semana pasada- para poder comenzar a notar las mejoras en el servicio: «Hemos empezado a poner los pilares para tener las Rodalies que Cataluña se merece, pero no será ni rápido ni fácil», ha matizado la responsable de la cartera de Territorio del ejecutivo de Salvador Illa, que considera que el Gobierno debe trabajar para adaptar el servicio ferroviario catalán a los «retos» de futuro, pero también encontrar medidas para paliar los efectos de las incidencias que sufren diariamente los usuarios catalanes: «No podemos hacer otra cosa que no sea más trabajo y esfuerzo. Debemos trabajar para que la crisis se solucione, y también hemos trasladado con urgencia y contundencia al gobierno español, Renfe y Adif la necesidad de mejoras. Es inaceptable encontrarnos en esta situación», ha apuntado Paneque.

La Cataluña de los ocho millones
Durante su intervención, la consejera también ha asegurado que uno de los motivos por los que el sistema ferroviario, actualmente, no funciona con la eficiencia necesaria es que, en los últimos años, ha crecido en volumen la población catalana: «Tenemos infraestructuras diseñadas para la Cataluña de los 6 millones, y ya somos más de ocho. Debemos hacer cambios pensando en el país que viene», ha apuntado la titular de la cartera. De hecho, según ha detallado, aumentar la capacidad de la red ferroviaria es uno de los grandes retos a los que debe hacer frente la consejería durante esta legislatura. En esta línea, Paneque también ha justificado, de alguna manera, el caos vivido los últimos días en Rodalies debido a la reanudación del servicio después de grandes procesos de obras, como los que se han vivido en el Camp de Tarragona con las actuaciones en el túnel de Roda de Berà -enmarcadas en el corredor mediterráneo.
Para paliar las carencias estructurales que afectan el sistema, la titular de la cartera se encomienda al Plan de Rodalies 2020-30, el cual supone la inversión «más grande» de los últimos años y asegura que se está llevando a cabo «a un ritmo más que aceptable». Es precisamente dentro de este plan en el que se incluyen medidas para mejorar la accesibilidad de las estaciones -una de las grandes demandas de las plataformas de usuarios-, la señalización o el mobiliario. Además, en este mismo plan también se estipulan actuaciones dirigidas a «incrementar la capacidad de la red» y mejorar su integración urbana, ya que algunas estaciones, como la de Sants -el epicentro de Rodalies en Barcelona-, ya han «superado su capacidad máxima de trenes».
Las actuaciones estipuladas en el Plan de Rodalies, sin embargo, son a medio y largo plazo. Para paliar la crisis a más corto plazo, la consejera de Territorio asegura que uno de los factores clave es mejorar la «información» que reciben los usuarios: «La comunicación debe ser clara y rápida, ya que, de esta manera, los viajeros pueden planificar sus trayectos con certeza y pueden buscar alternativas si hay incidencias», apunta la titular de la cartera. De hecho, según asegura, esta misma semana los grupos de Adif y Renfe ya han comenzado a trabajar para resolver esta problemática.