El acuerdo in extremis para desconvocar la huelga que estaba prevista para este lunes en Rodalies ha abierto una nueva batalla entre la oposición y el gobierno de Salvador Illa por la gestión de la red ferroviaria catalana. Mientras desde Junts consideran que el pacto entre los sindicatos de Renfe y Adif con el Ministerio de Transportes, en manos del ministro Óscar Puente, liquida el cambio de gobernanza del servicio -acordado entre el PSOE y ERC-, desde el PSC defienden que este pacto permite «avanzar» hacia el traspaso del servicio. La portavoz de los socialistas, Lluïsa Moret, asegura que el acuerdo entre el gobierno español y los sindicatos convocantes de la huelga «habla de un proceso» y que los cambios que plantea «permitirán avanzar de una forma más ágil» hacia el nuevo modelo de la red ferroviaria.

A pesar de las críticas de la oposición, que desconfían de que el nuevo pacto establezca que Renfe tendrá la participación mayoritaria en el capital de la nueva empresa que gestionará Rodalies, el PSC insiste en que los planes para el traspaso mantienen los puntos establecidos en el acuerdo entre el PSOE y los republicanos. En todo caso, a pesar de las críticas políticas, la portavoz socialista en el Parlamento celebra el pacto entre el ejecutivo español y las organizaciones sindicales, ya que «blinda los derechos de los trabajadores». En rueda de prensa, Moret ha querido dejar claro que el acuerdo entre la Moncloa y los sindicatos supone un primer paso para el «proceso» del traspaso: «Se trata de un proceso complejo que será progresivo mientras se creen los instrumentos y las infraestructuras para la nueva etapa», ha argumentado la portavoz socialista.

La consellera de Territorio de la Generalitat Sílvia Paneque, atiende a los medios a su llegada a una reunión, en las oficinas de Renfe de la estación de Sants / David Zorrakino (Europa Press)

El Govern también defiende el acuerdo

Por su parte, la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, también ha defendido el acuerdo entre el Estado español y los sindicatos convocantes de la huelga, ya que asegura que significa un «paso firme y decidido hacia el traspaso de Rodalies»: «Supondrá una gobernanza desde la proximidad, con una empresa mixta con una presidencia con voto de calidad y nombrada por la Generalitat. Por tanto, las decisiones se tomarán en una empresa catalana y desde Cataluña», ha argumentado la titular de la cartera. Tanto la consellera como la portavoz de los socialistas en la cámara catalana también se han referido a las numerosas incidencias que se han producido toda esta mañana -a pesar de que la huelga ya estuviera desconvocada. La responsable de la conselleria de Territorio asegura que «ya ha trasladado a Renfe y Adif que estos errores no pueden producirse y que el servicio debía reanudarse con la máxima celeridad». Por su parte, la portavoz del PSC ha pedido paciencia a la ciudadanía: «Son incidencias que se pueden producir, pero Renfe y Adif han tomado las medidas necesarias para contrarrestar estas situaciones», ha remarcado Moret.

Comparte

Icona de pantalla completa