El plan millonario de Rodalies acordado entre la Generalitat y Renfe es una buena medida, pero claramente insuficiente. Así lo han manifestado sindicatos como CCOO, que este viernes ha emitido un comunicado donde, a pesar de reconocer que la iniciativa va en el buen camino, critica que el planeamiento no aborde de manera «estructural» las diferentes problemáticas que presenta actualmente el servicio.
«Estas medidas corrigen una parte del abandono en las inversiones de las infraestructuras de Rodalies y su servicio, pero no abordan todavía las inversiones estratégicas que requiere una red que debe dar servicio a un millón de catalanes y catalanas, mayoritariamente trabajadores y trabajadoras», señalan desde el sindicato, indicando que las bonificaciones aplicadas actualmente no son más que una “compensación” por el elevado número de incidencias que sufren los usuarios. CCOO considera que se debe abordar de manera urgente la planificación de nuevos servicios e infraestructuras que puedan dar respuesta tanto a la demanda actual como a la futura, teniendo en cuenta el aumento de la población previsto para las próximas décadas. «Es necesario comenzar a planificar los servicios de Rodalies de Catalunya y sus inversiones para un millón de usuarios o en el futuro, se volverán a sufrir los problemas de servicio que ahora están en vías de solución», insiste el sindicato.
Por todo esto, la organización pide al Gobierno que vuelva a convocar la Mesa de los Agentes Sociales sobre Rodalies que se comprometió en el acuerdo del Consejo del Diálogo Social para hacer seguimiento sobre el traspaso de Rodalies, la operadora ferroviaria compartida entre la Generalitat y el gobierno del Estado y las inversiones a realizar en la mejora del servicio de manera estructural.
77 millones en dos años
Hay que recordar que el plan anunciado supondrá la inversión de 77 millones de euros en los próximos dos años para incrementar la vigilancia, poner al día trenes y estaciones, contratar más limpieza y hacer más eficiente la comunicación de incidencias a los usuarios. “Debemos hacer un esfuerzo extraordinario para ofrecer un servicio fiable y de calidad”, dijo el jueves la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, quien matizó que el plan “no está condicionado” a los presupuestos españoles ni catalanes y que se puede hacer en “paralelo” al traspaso del servicio a la Generalitat.