Futuro incierto en la red ferroviaria catalana. El pasado mes de septiembre, los máximos responsables de Adif y Renfe en Cataluña presentaron de manera exhaustiva todas las obras previstas para el servicio de Rodalies en el tramo final del año. Los grandes proyectos previstos eran el macrocorte por obras del desdoblamiento de la línea R3 y las actuaciones de mantenimiento sobre la infraestructura de los túneles de Garraf. Las obras de la R3 ya están en marcha desde el pasado mes de octubre, pero las obras sobre los túneles del Garraf continúan sin fecha. Según las previsiones presentadas el mes de septiembre, estas actuaciones, que se prolongarán, como mínimo, tres meses, debían comenzar entre finales de este 2025 y principios del mes de enero próximo. A estas alturas, sin embargo, todavía no hay fecha prevista para comenzarlas.

Este martes, durante una visita a Reus, el presidente de Adif, Luis Pedro Marco, ha asegurado que no hará coincidir grandes cortes en la red de Rodalies, motivo por el cual todavía están estudiando con la Generalitat y las plataformas de usuarios cuál es el «mejor momento» para comenzar a realizar las actuaciones de mantenimiento de la infraestructura de los túneles del Garraf. Independientemente del momento en que comiencen las obras, las previsiones actuales de la operadora ferroviaria son que estas actuaciones se prolonguen tres meses. Durante este período, los trenes de la R2 y R2 sur circularán por vía única entre Garraf y Vilanova i la Geltrú, lo que conllevará una reducción de las frecuencias de paso de estas dos líneas. Además, en cuanto a los trenes regionales -es decir, la R13, R14, R15, R16 y R17-, estos se desviarán por Vilafranca del Penedès, por donde circula la R4, para dirigirse hasta la capital catalana y viceversa.

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, conversa con el presidente de Adif, Luis Pedro Marco, y el jefe de la oficina técnica, Luis Ubalde / ACN

Adif resalta la «colaboración» entre instituciones

Durante su breve intervención, el presidente de Adif también ha querido destacar la «colaboración» entre las diferentes instituciones que controlan el servicio ferroviario catalán. El dirigente de la gestora de infraestructuras recuerda que mantiene reuniones de coordinación quincenales con los responsables de Renfe, de la Generalitat de Cataluña y del gobierno español, y asegura que los encuentros van «en el buen camino». Tal como ya ha expresado en varias ocasiones, Pedro Marco también ha defendido que «más pronto que tarde» las obras que se están haciendo en la red «habrán valido la pena» para mejorar el servicio de Rodalies, y ha vuelto a pedir «muchas disculpas» a todos los pasajeros que quedan afectados por las actuaciones. De nuevo, el presidente de Adif ha calificado «de históricas» las inversiones que se están haciendo en la red y ha recordado que el año que viene está previsto que lleguen los nuevos trenes a Rodalies, un hecho que asegura se «notará».

Comparte

Icona de pantalla completa