En marcha la operación salida de la Semana Santa 2023, que ha empezado oficialmente este jueves a las tres de la tarde, y con importantes retenciones a estas alturas a las carreteras de Cataluña. Desde antes de las 14 horas, el tráfico en la red viaria catalana es denso y lento y se registran más de 40 kilómetros de colas, tal como recoge la ACN. La previsión del Servei Català de Trànsit (SCT) es que, entre esta tarde y viernes por la mañana, salgan del área metropolitana de Barcelona unos 380.000 vehículos. En declaraciones en Cataluña Información, el director de Trànsit, Ramon Lamiel, ha asegurado que han detectado que se ha producido una salida «anticipada» y que ya son más de 60.000 vehículos los que ya han marchado del área metropolitana.

Importante congestión en la AP-7

La AP-7 será el punto de la red viaria catalana donde se espera que se registren las congestiones más importantes. De hecho, a estas alturas ya hay varias afectaciones que suman más de 40 kilómetros de colas en esta autopista. Según el SCT, hay 12 kilómetros en la AP-7 entre Granollers y Santa Perpètua de Mogoda en sentido Girona; 9 entre el Papiol y Cerdanyola en sentido sur; 8 entre Castellví de Rosanes y Catellbisbal, sentido Tarragona; 3,5 entre Tarragona y Altafulla y 10,5 entre Vandellós y l’Hospitalet de l’Infant, sentido sur.

La C-33 entre Parets del Vallès y Montmeló hacia el enlace con la AP-7 también presenta tráfico denso; y se circula con congestión a la AP-2 en Montblanc en sentido Barcelona y a la N-420 en Riudecols en dirección a Caseres. Trànsit también informa que ya se ha abierto el tramo de la C-37 al Túnel de Bracons donde se había incendiado un camión dentro del túnel de Cuervos, pero continúa cortado en sentido norte. 

Centro de Información Viaria de Cataluña (CIVICAT), con mapas e imágenes que monitorizan la situación de las carreteras catalanas | ACN
Centro de Información Viaria de Cataluña (CIVICAT), con mapas e imágenes que monitorizan la situación de las carreteras catalanas | ACN

Según el director del servicio, calculan que más de 60.000 vehículos han abandonado el área metropolitana desde las 10 horas de este jueves, a pesar de que ha remarcado que parte de esta movilidad es laboral. «Hemos visto que se ha anticipado y ha habido una salida de vehículos importante», ha añadido. Lamiel ha confirmado que la AP-7 presenta importantes retenciones y que el tráfico es lento en toda la red. Aun así, ha celebrado no tener que lamentar hasta ahora ningún accidente con heridos.  

¿Dónde va la gente?

Lamiel ha detallado que se espera movilidad litoral hacia el norte y el sur y que a la AP-7 ya se está «constatando» movilidad hacia la Costa Brava y la Costa Dorada así como hacia las Tierras del Ebro. También prevén movilidad de interior o de montaña y en puntos como la C-17 ya hay alguna congestión, ha dicho.  

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa