Las lluvias que han caído sobre Cataluña han sido en muchos puntos del país torrenciales, con registros que hacía años no se veían. Este, por ejemplo, ha sido el caso de Viladecans, donde ha llovido 131 litros por metro cuadrado, la cantidad más alta desde 2002, cuando el 9 de octubre de ese año se registraron 139,9 litros por metro cuadrado. Según ha dicho la consejera de Interior Núria Parlon, la DANA, que ya ha provocado 214 muertos en el País Valenciano, está a punto de llegar a su fin, pero el Gobierno ha pedido extremar las precauciones por las lluvias intensas que pueden caer esta tarde en el Maresme y en la Selva, entre otras comarcas del noreste del país.

Por otro lado, las estaciones del Puerto de Barcelona-ZAL Prat y el Prat de Llobregat, han acumulado el lunes registros de lluvias de 79,4 y 72,5 litros por metro cuadrado, respectivamente. También ha llovido con fuerza en la Conca de Barberà y en el Tarragonès. Así, la estación de Blancafort, en la Conca de Barberà, ha registrado 56,1 litros por metro cuadrado, mientras que la de Tarragona ha marcado 52,3 y la de Torredembarra 51 litros por metro cuadrado, según datos del Servei Meteorològic de Catalunya recogidos por la agencia ACN.

Cerca de 46 litros por metro cuadrado en Zona Universitaria

Otras estaciones que han registrado lluvias acumuladas importantes son las de Vacarisses (47,9), en el Vallès Occidental; els Hostalets de Pierola (47,8), en la Anoia; el PN del Garraf (46,3) y Barcelona-Zona Universitaria (45,8). La precipitación se mide en l/m² o mm, y corresponde a 1 litro de agua en 1 m² de superficie, lo que supone un espesor de 1 mm sobre esta misma superficie.

Un coche circulando por el Paseo Marítimo de Castelldefels, inundado / Àlex Recolons / ACN

El Barcelonès y el Baix Llobregat han sido dos de las comarcas donde más ha llovido este lunes. Por la mañana, Protección Civil había enviado alertas a los móviles de la ciudadanía avisando del riesgo que podían suponer estos restos de la DANA.

En Viladecans, los 131 l/m² registrados este lunes suponen más de la mitad de todo lo que llovió en 2023 (230,5 l/m²), un año especialmente seco para el municipio del Baix Llobregat, ya que supuso un 40% de precipitaciones respecto a la media climática, mientras que en 2020, el año del temporal Gloria, se quedaron en el umbral de los 1.000 l/m².

En Castelldefels, en la misma comarca, datos de una estación meteorológica no oficial en el centro de la ciudad han registrado 126,2 l/m² este lunes, con una intensidad que ha llegado a los 151 a las 09.33 horas.

Las acumulaciones de lluvia desde el domingo

La lluvia acumulada desde el domingo y hasta las 14.30 horas de este lunes supera los 100 l/m² en puntos del Camp de Tarragona, el Garraf y el Baix Llobregat. Entre las estaciones que han registrado más acumulación de agua están Viladecans (148,8), Sitges (102,3 hasta las 08.00 horas del lunes), Sant Pere de Ribes (88,7), els Hostalets de Pierola (85,3), Montblanc (82,5 hasta las 08.00 horas), el Puerto de Barcelona-ZAL Prat (82,4), Tamarit (79 hasta las 08.00 horas), Vila-seca (77,3 hasta las 08.00 horas), l’Aldea (76,4), el Prat de Llobregat (76,3) o Tarragona (75,2).

Los efectos de la lluvia han supuesto cerca de 900 avisos a los Bombers de la Generalitat por incidencias diversas, principalmente inundaciones, deslizamientos de tierra y caída de árboles. En concreto, hasta las 15.00 horas del lunes, el servicio había realizado 885 salidas durante todo el episodio de fuertes lluvias.

Comparte

Icona de pantalla completa