A Salvador Illa le van creciendo ‘frentes de guerra’. A la polémica sobre la inclusión de los cuerpos policiales españoles se le suma la reanudación de la movilización de los técnicos sanitarios. El sector cerró un acuerdo con el anterior gobierno de la Generalitat -con Manel Balcells como consejero de Salud- y desconvocó la huelga que duró tres semanas a partir del 8 de enero; un acuerdo del que ahora destacan que «no se ha cumplido absolutamente nada». Los sanitarios han vuelto a mostrarse en pie de guerra con la Generalitat y la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) han convocado una marcha lenta -que ha contado con una cuarentena de vehículos- por la ronda de Dalt de Barcelona. Cristian Monclús, secretario del SAE en Cataluña, no ha descartado una nueva huelga del sector y se ha mostrado muy duro con el papel de la Generalitat: «Están jugando con nosotros».
A pesar de que el acuerdo se rubricó con Manel Balcells como consejero, con el cambio de Gobierno Olga Pané asumió la cartera de Salud. Una Pané que ha sido criticada por los sanitarios, ya que consideran que no muestra una actitud que invite a pensar en que hay una voluntad de cumplir el pacto. Montserrat Martín, del SIETeSS, ha señalado que han «tenido una reunión con la consejera y no obtuvieron ninguna respuesta positiva para nosotros. Tenemos la sensación de que aquella voluntad que había en el momento de la firma del pacto ha desaparecido».

El acuerdo entre los sanitarios y la Generalitat
Durante la anterior legislatura -la del Gobierno de Pere Aragonès- se rubricó el acuerdo en el cual el departamento de Salud llegaba a un compromiso de pedir al ministerio de Sanidad español la revisión de la categoría profesional de los técnicos sanitarios y hacer cambios organizativos y una mejora salarial y algunos de los puntos del acuerdo deberían haberse implementado durante el 2024.