El Departament de Salut está estudiando cómo transcribir las conversaciones entre los profesionales sanitarios y los pacientes con inteligencia artificial (IA). Según avanzan medios como La Vanguardia y el ACN, el Govern trabaja con la Fundación TIC Salud Social –entidad que asesora los departamentos de Salut y de Serveis Socials en cuestiones de transformación digital– para crear una herramienta que reproduzca las conversaciones, mediante esta tecnología, con el objetivo de incorporar el informe de la consulta al historial médico del paciente. Según apuntan desde la entidad, los médicos tendrían que validar a posteriori que la transcripción es la correcta, pero igualmente, en caso de impulsarse, supondría un ahorro importante del tiempo para los médicos. «Sería fantástico», dice al ACN el director de la Fundación, Joan Guanyabens.

El proyecto está enmarcado en el marco del Mobile World Congress (MWC), que este lunes por la mañana ha comenzado en la Feria Grande Vía de la Hospitalet del Llobregat. Si la herramienta acaba superando todas las pruebas, los médicos tendrían a su alcance un sistema que los permitiría dejar de escribir personalmente los síntomas que el paciente le explica. En todo caso, desde la entidad rebajan la euforia y aseguran que ni siquiera cuentan todavía con las autorizaciones administrativas pertinentes para llevar a cabo la herramienta. Sea como fuere, Guanyabens confía que el proyecto salga adelante y mantiene que la idea es tener «un informe cerrado» con la opinión de los médicos antes del verano.

El consejero de Salud, Manel Balcells, en una entrevista / ACN

En este mismo sentido, una vez la herramienta sea una realidad, hará falta que pase una serie de filtros del comité de ética, admite Guanyabens. En el seno del Gobierno, las sensaciones son las mismas. Según explica el ACN, Salut apuesta por examinar esta nueva herramienta, pero el departamento matiza que cualquier herramienta basada en IA tiene que ser aprobada por Europa y, por lo tanto, el experimento todavía tiene un camino bastante largo antes de poderlo aplicar en los centros sanitarios del país.

El proceso de creación se encuentra en «el inicio del inicio»

El proceso, pues, se encuentra «el inicio del inicio» y pronto se harán pruebas con seis sanitarios de cuatro centros diferentes. Si fructifican, los pasos a abordar a lo largo de los próximos pasos implicarían incluir diferentes CAP del país en la prueba: la atención primaria sería la primera disciplina médica que pasaría a probar la IA en sus consultas. Según ha transcendido hasta ahora, para poder disponer de este nuevo formato no habría que incorporar grandes cambios en la consulta, puesto que solo se necesita un micrófono que graba e interpreta la conversación, generando notas clínicas en uso del lenguaje médico.

Comparte

Icona de pantalla completa