La salud mental de los Mossos d’Esquadra está deteriorada. Esto es el que apunta un estudio de Blanquerna—Universitat Ramon Llull, la Universidad Católica Portuguesa y la Nottingham Trent University, en colaboración con los sindicatos SABE-FEPOL y SME-FEPOL y la Fundación por la Seguridad Pública, que señala que el 35% de los agentes presentan síntomas de depresión. El sindicato policial SABE-FEPOL avisa que los resultados del estudio muestran una situación «enormemente preocupante» porque el 12,31% del cuerpo tiene depresión leve, el 10,96% moderada, el 5,82% severa y el mismo porcentaje extremadamente severa.
Además, un 11,64% presenta también sintomatología leve de ansiedad, mientras que el 13,13% la tiene moderada, el 6,22% severa y el 5,82% extremadamente severa. El estudio también ha analizado los niveles de estrés de los mossos, y el resultado es igualmente preocupante: el 39% también sufre en diferentes niveles. Un 11,64% lo experimenta en su forma más leve, un 13,67% moderadamente, un 9,47% estrés severo y un 4,87% extremadamente severo.

Que causa estrés a los mossos
Los autores del estudio también han analizado las principales causas de este estrés del cuerpo. El sindicato asegura que la carencia de personal, la falta de medios, la falta de formación, el exceso de burocracia y el reparto desigual de las responsabilidades están detrás de todos estos problemas de salud mental. Otros factores que los afectan son la sensación de tener que demostrar su valía constantemente, los cambios en la política y en la legislación y la sensación que se aplican diferentes normas según la persona. «Faltan herramientas para enfrentar estas situaciones y los afectados tienen dificultades para relajarse», constatan los autores del estudio.
SABE-FEPOL y la SME-Fepol han reivindicado la importancia del estudio porque «por primera vez» se ha podido evaluar la sintomatología vinculada al estrés de los agentes del cuerpo. En este sentido, han pedido en el Gobierno que actúe rápidamente para hacer frente en esta problemática que los genera una «enorme preocupación».