Las enfermeras catalanas están al límite por la “sobrecarga” de trabajo y la “precariedad” laboral. El sindicato SATSE ha reclamado un plan de choque al Ministerio de Sanidad y al Departamento de Salud con medidas urgentes para mejorar las condiciones del personal de enfermería y evitar la marcha de más profesionales a otros países. Con motivo del Día Internacional de la Enfermería, el sindicato ha presentado una hoja de ruta de 12 puntos con mejoras “indispensables” para garantizar el futuro de la profesión.

El acuerdo de Salud para dar un complemento salarial a los médicos por la sobrecarga de trabajo en los centros de atención primaria indignó las enfermeras, que ahora exigen que se les reconozca el esfuerzo que hacen. «Los profesionales de enfermería son un pilar de la sociedad y pensamos que hace falta el reconocimiento de los políticos», asegura el portavoz del SATSE en Cataluña, David Oliver. Los profesionales de enfermería se sienten “poco valorados” y consideran que después del pico de trabajo de la pandemia se los ha vuelto a “despreciar”.

Una enfermera de atención primaria ayuda dos mujeres en un JEFE / ACN

Más enfermeras y mejores condiciones, clave para el futuro de la profesión

Las exigencias del sindicato incluyen aumentar la plantilla de enfermeras para equiparar las ratios a la media europea; establecer una jubilación anticipada voluntaria; unificar convenios; reconocer el solapamiento de jornada; o el reconocimiento como funcionarios del Grupo A dentro de la administración. En Cataluña hay entre cinco y seis enfermeras por cada 1.000 habitantes, lejos de las nueve que hay de media al resto de países europeos. El sindicato estima que faltan unas 13.000 enfermeras en el país.

También alertan que cada vez hay más enfermeras que marchan a otros países buscando mejores condiciones laborales. «No es que no haya estudiantes de enfermería; es que cuando acaban y ven las condiciones, muchos y muchas se sienten engañados por la precariedad», avisa Oliver. En una encuesta publicada el año pasado, más de la mitad de las enfermeras de Cataluña reconocieron que habían pensado a abandonar la profesión y un tercio no volvería a estudiar enfermería.

El sindicado Infermeres de Catalunya, minoritario al sector, hace meses que reclama un aumento del salario del colectivo y ha criticado el acuerdo que Salud cerró con los médicos, que consideran que perjudica a las enfermeras. “Los médicos de atención primaria ya reciben un complemento en relación con el exceso de contingente y ahora, por la sobrecarga laboral, los vuelven a mejorar este complemento”, mientras que las enfermeras tienen que asumir tareas que hasta ahora ejercían los médicos sin recibir ninguna compensación.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa